La prima de riesgo española cierra sin cambios, en 128 puntos básicos

La prima de riesgo española ha cerrado la sesión de hoy sin cambios, en 128 puntos básicos, a pesar de[…]

La prima de riesgo española ha cerrado la sesión de hoy sin cambios, en 128 puntos básicos, a pesar de que el interés del bono nacional a diez años ha retrocedido a niveles de principios de diciembre de 2015, al acabar en el 1,555 % desde el 1,585 % anterior, según los datos consultados por Efe.

Y es que el rendimiento del bund alemán -cuya diferencia con el español mide el riesgo país- ha caído al 0,275 % -nivel de abril de 2015- frente el 0,307 % precedente.

Un descenso que ha impedido que la prima de riesgo española se redujera tras la caída que ha registrado el bono nacional.

La prima de riesgo española ha cerrado sin cambios, pese a que durante la sesión de hoy, ha llegado a subir hasta 130 puntos básicos, afectada, según los expertos, por las turbulencias del mercado de renta variable.

Publicidad

Y es que como consecuencia de dichas turbulencias -la Bolsa española se ha dejado hoy más de un 2,51 %- los inversores buscan refugio en valores seguros como son el oro, o la deuda alemana, que es el referente de la renta fija en Europa.

En el caso de España, y según los expertos consultados, a las turbulencias del mercado de renta variable, se le suma la incertidumbre política ante la falta de acuerdo entre los partidos para elegir Presidente del Gobierno.

En cuanto al sobrecoste que el mercado exige por comprar deuda de otros países periféricos de la zona del euro, la prima de riesgo de Grecia ha caído ocho puntos básicos y ha terminado en 904, tras captar el Tesoro heleno 812,5 millones de euros en letras a seis meses a un interés del 2,97 %, el mismo que en la subasta de hace un mes.

El riesgo país de Italia ha sumado cuatro puntos básicos, hasta situarse en 116, en tanto que el de Portugal ha bajado dos puntos básicos y ha acabado en 266.

El precio de los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, ha subido al cierre hasta situarse en 147.000 dólares, aunque ha terminado por debajo de los 177.000 dólares de los italianos.

En portada

Noticias de