Caída del petróleo arrastra a bolsas de A.Latina que finalizan con pérdidas
Una nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales arrastró hoy a la mayoría de bolsas latinoamericanas hasta[…]
Una nueva caída del precio del petróleo
en los mercados internacionales arrastró hoy a la mayoría de bolsas
latinoamericanas hasta los números rojos, a la par de Wall Street y
los corros europeos, en medio de rumores de congelación de la
producción de crudo como única vía de salida a los derrumbes.
El Dow Jones de Industriales, principal indicador de la ronda
bursátil neoyorquina, retrocedió un 1,14 % hasta 16.431,78 unidades,
el selectivo S&P 500 bajó un 1,25 % hasta 1.921,27 enteros y el
índice compuesto del mercado Nasdaq descendió un 1,47 % hasta
4.503,58 puntos.
Desde la apertura de la sesión los operadores en Nueva York se
decantaron por las ventas, en concordancia con un nuevo tropiezo de
los precios del petróleo en los mercados internacionales.
El valor del oro negro volvió a caer pese al llamamiento del
secretario general de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), Abdallah Salem El-Badri, quien reiteró la necesidad
de "congelar" la producción para hacer frente a la caída acumulada
de los precios del crudo.
Irán e Irak siguen sin unirse al pacto acordado entre Rusia y
tres productores de la OPEP para congelar su producción, lo que ha
moderado las perspectivas de que vaya a tener un efecto real en el
nivel de producción global.
De esta manera, el barril de Texas, de referencia en Estados
Unidos, cayó un 4,55 % y cerró en Nueva York en 31,87 dólares,
mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros
mercados, bajó un 3,95 % y terminó en Londres en 33,28 dólares.
Al otro lado del Atlántico, los mercados tuvieron un
comportamiento semejante: Milán cedió el 1,95 %; Fráncfort, el 1,64
%; Madrid, el 1,42 %; París, el 1,4 %; y Londres, el 0,96 %.
En América Latina, en tanto, la mayoría de mercados cerró con
pérdidas, principalmente Sao Paulo (-1,65 %), pero con las
excepciones de Buenos Aires ( 0,06 %) y Lima ( 0,21 %).
Así, el Ibovespa de Sao Paulo se depreció un 1,65 % y se ubicó en
las 42.520 unidades. La plaza se anotó un volumen financiero de
5.231 millones de reales (unos 1.320 millones de dólares).
Por su parte, el IPC mexicano perdió un 0,76 % y cerró en
43.216,58 enteros, tras pagos por 10.686 millones de pesos mexicanos
(unos 586,3 millones de dólares).
El IPSA santiaguino cedió un 1,02 % al situarse en 3.716,22
puntos, luego de operaciones por 37.228.839.203 pesos chilenos (unos
61,53 millones de dólares).
En Colombia, el Colcap descendió un 0,54 % hasta las 1.129,65
unidades. Hubo un intercambio de papeles por 120.489,74 millones de
pesos colombianos (unos 36,2 millones de dólares).
Y el Imebo de Montevideo tuvo una bajada del 0,04 % para ubicarse
en 4.132,77 enteros. Se registró una compraventa por 56.241.631
pesos uruguayos (unos 1.760.384 dólares).
Por otro lado, el Merval de Buenos Aires tuvo un alza marginal
del 0,06 % hasta los 12.533,25 puntos, al totalizar 223,7 millones
de pesos argentinos (14,3 millones de dólares).
Y el S&P/BVL Perú General se colocó en 10.608,50 unidades, tras
una subida del 0,21 %. Se hicieron intercambios por 15.597.661 soles
(unos 4.432.413 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,65 % 42.520
MÉXICO -0,76 % 43.216,58
BUENOS AIRES 0,06 % 12.533,25
SANTIAGO -1,02 % 3.716,22
COLOMBIA -0,54 % 1.129,65
LIMA 0,21 % 10.608,50
MONTEVIDEO -0,04 % 4.132,77
EFECOM
ra/arm/jsg
..