CEPES despide al 80 % de plantilla, a la que adeuda nóminas e indemnizaciones

Los trece trabajadores despedidos de la patronal de la economía social CEPES Andalucía durante los últimos ocho meses han denunciado[…]

Los trece trabajadores despedidos de la patronal de la economía social CEPES Andalucía durante los últimos ocho meses han denunciado que les adeudan las nóminas de siete meses y las indemnizaciones y, sin embargo, han empezado las obras de un edificio en el parque tecnológico Cartuja en Sevilla.

Fuentes de los extrabajadores de la Confederación de Entidades para la Economía Social han explicado a Efe que los primeros despidos se produjeron en junio del año pasado y hasta enero han salido trece personas y se han quedado sólo dos trabajadores.

Según los afectados, es "paradójico y lamentable" que CEPES defienda el empleo estable y de calidad cuando ha impagado los salarios de sus trabajadores en los últimos siete meses y ha prescindido de más del 80 % de la plantilla y, además, no ha cumplido con las obligaciones indemnizatorias y de finiquito.

Han reprochado a CEPES que alegue que no tiene dinero para pagar los salarios que les adeuda y, sin embargo, haya retomado las obras del edificio de la economía social, parado desde 2012, en Sevilla.

Publicidad

Los afectados se han preguntado: "¿son conocedores los sindicatos y la Junta de esta circunstancia esquizofrénica y de las dos caras que mantiene la confederación que durante muchos años ha sido aliada, compañera de camino y parte activa importante en la lucha por las políticas sociales, la igualdad y el empleo?".

CEPES también tiene una deuda con los proveedores y acreedores, en su mayoría empresas de economía social que prestan o han prestado sus servicios a dicha confederación, y que "incidiendo en su viabilidad", han advertido.

Ante esta situación los extrabajadores de CEPES Andalucía han anunciado que llevarán a cabo todas las medidas necesarias para cobrar la deuda, entre ellas denunciar ante la opinión pública, los poderes públicos y las organizaciones sociales esta situación.

.

En portada

Noticias de