Allianz anima al sector a dar servicios con valor añadido ante el intrusismo
Allianz ha animado al resto de aseguradoras a ofrecer servicios con "alto valor añadido" -como dispositivos telemáticos- ante el intrusismo[…]
Allianz ha animado al resto de aseguradoras a ofrecer servicios con "alto valor añadido" -como dispositivos telemáticos- ante el intrusismo generalizado de otras compañías en su negocio.
Según ha explicado el director de seguros individuales de automóvil de la compañía, Eduard Folch, en un foro durante la Semana del Seguro, "los clientes quieren servicios diferentes y si no lo hacemos nosotros lo hará alguien disruptivo".
En este sentido, la cuestión de la telemática es considerada, a juicio de Folch, "un cisne negro" para el sector asegurador, ya que, no se le está dando la relevancia que realmente tiene.
Actualmente existe una tendencia fuerte de los fabricantes de vehículos de incorporar por defecto dispositivos telemáticos ante la obligatoriedad prevista para 2018, y, ante esto, las aseguradoras se encuentran "detrás de alguien que hace algo", y eso "nunca es bueno".
Esta incorporación en el vehículo se debe percibir, según ha explicado Folch, como un gran valor añadido para las compañías aseguradoras, ya que permite la llamada directa al cliente y su localización exacta.
"Allianz ha integrado esta tecnología en el presupuesto de la prima inicial al conseguir una reducción del riesgo y la anticipación del descuento, ya que, los riesgos susceptibles de ser monitorizados tienen mayor calidad", ha añadido Folch.
El problema reside en que las aseguradoras no son instaladoras de tecnología, por lo que "hay que unificar una oferta de precios para estos servicios de valor añadido", ya que, si no, son "difíciles de vender", ha incidido el director de seguros individuales de automóvil de Allianz.
La directora del Negocio de Auto y Particulares de Axa España, Nuria Fernández, ha añadido que las nuevas tecnologías "son parte de la natural evolución como rama de seguro", y que, se debe identificar "la capacidad técnica" de cada aseguradora para "usar adecuadamente la información que éstas brindan".
Por su parte, Fernández ha incidido en la importancia de la gestión masiva de datos, ya que "ayudan a complementar y segmentar mucho más todas las variables demográficas y geográficas".
Así, ha precisado que estos avances abren "un mundo de oportunidades" que dan la capacidad de calcular de manera más precisa los riesgos que se aseguran y de proponer la solución más adecuada posible.
Para ello, ha concluido, se debe innovar y cambiar los parámetros originales, mejorar las técnicas de medición del riesgo y utilizar nuevas herramientas que ayuden a estructurar la información.