El paro en Euskadi baja en 237 personas en febrero hasta las 154.555

El número de desempleados registrado en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó en febrero en 237 personas respecto[…]

El número de desempleados registrado
en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó en febrero en
237 personas respecto a enero, con lo que se sitúa entre una de las
once comunidades en las que el desempleo se ha reducido en ese
periodo, y la cifra total de desempleados asciende a 154.555, un
0,15 % menos que el mes pasado.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, respecto a febrero de 2015, el paro se redujo en
el País Vasco en 16.340 personas, es decir, que experimenta un
descenso interanual del 9,56 %, por encima de la media nacional del
7,76 %.

Por territorios, Álava es el único territorio en el que el número
de parados ha ascendido en 927 personas, lo que supone el 3,64 %
respecto a enero, y sitúa el número de personas sin empleo en la
provincia en 26.376.

Por el contrario, Gipuzkoa es la provincia en la que más ha
descendido el paro, con una bajada porcentual del 1,51 % y 645
parados menos, con lo que el número total es de 41.966.

Publicidad

En Bizkaia se han apuntado a los servicios de Lanbide 519
personas menos, lo que sitúa la cifra total de parados en 86.213 (el
-0,60 % menos que en enero).

En comparación con los datos de febrero de 2015, Gipuzkoa
encabeza las bajadas con el 10,78 % parados menos (5.072
desempleados menos en términos absolutos); Bizkaia ha registrado el
-10,14 % (9.725 parados menos) y Álava el -5,53 % (1.543 personas
sin empleo menos).

Del total de 154.555 parados existentes en Euskadi en el mes de
febrero, 9.006 eran menores de 25 años, lo que indica que el paro ha
ascendido en este tramo de edad en 91 personas respecto a enero.

El descenso del desempleo en febrero registrado en el País Vasco
en el colectivo masculino fue de 295 personas, hasta los 71.176,
mientras entre las mujeres ha subido en 58 paradas hasta situar la
cifra total en 83.379.

Por sectores, el mayor descenso del paro se ha registrado en la
Industria, en el que ha descendido en 316 personas, seguido de la
Construcción (57 menos), Servicios (19 menos) y Agricultura (5
menos).

Por el contrario, ha subido en el sector sin empleo anterior (160
parados más).

En cuanto a los contratos registrados el pasado mes de febrero,
el número total ha ascendido a 64.619, 2.780 menos que el mes
anterior, de los cuales 5.221 han sido indefinidos y 59.398
temporales.

El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados
en el País Vasco en el mes de febrero, así como la variación,
absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce
meses:

PARO DIF.MES DIF.ANUAL

Territorio Febrero Abs Rel Abs. Rel.

----------------------------------------------------------------

ÁLAVA 26.376 927 -3,64 -1.543 -5,53

BIZKAIA 86.213 -519 -0,60 -9.725 -10,14

GIPUZKOA 41.966 -645 -1,51 -5.072 -10,78

-----------------------------------------------------------------

PAÍS VASCO 154.555 -237 -0,15 -16.340 -9,56

En el conjunto de España, el número de desempleados registrados
en los servicios públicos de empleo ha aumentado en febrero en
2.231, hasta los 4.152.986 personas, frente a las reducciones
experimentadas en ese mes en los años 2014 y 2015.

El paro registrado ha bajado en febrero en once comunidades
autónomas, especialmente en Baleares (4,35 %) y en la ciudad
autónoma de Melilla (3,15 %), y subió en el resto, más en Andalucía
(1,67 %).

El desempleo bajó en todas las comunidades en tasa interanual,
(febrero 2016 sobre febrero 2015), salvo en Cantabria, donde subió
un 5,95 %, y descendió en mayor medida en La Rioja (13,37 %),
Cataluña (12,20 %), Aragón (12,02 %) y Baleares (10,69 %).

Además de en Baleares y en Melilla, el desempleo bajó en febrero
en Cataluña (1,51 %), Canarias (0,96 %), Asturias (0,86 %), Castilla
y León (0,84 %), Aragón (0,73 %), La Rioja (0,58 %), Galicia (0,50
%), Extremadura (0,41 %), País Vasco (0,15 %) y Navarra (0,04 %).

El paro aumentó, además de en Andalucía (1,67 %), en Castilla-La
Mancha (0,74 %), Murcia (0,51 %), Madrid (0,48 %), Cantabria (0,10
%) y Comunidad Valenciana (0,08 %), así como en la ciudad autónoma
de Ceuta (0,98 %).EFE

mz

..

En portada

Noticias de