El Gobierno francés se da tiempo pero no desnaturalizará su reforma laboral

La ministra francesa de Trabajo, Myriam El Khomri, señaló hoy que el retraso en la presentación formal de su polémica[…]

La ministra francesa de Trabajo, Myriam El Khomri, señaló hoy que el retraso en la presentación formal de su polémica reforma laboral para intentar una concertación no va a desnaturalizar su contenido, del que dijo que ofrece una flexibilización, pero no un cheque en blanco a las empresas.

"Este proyecto de ley no ofrece flexibilidad a las empresas como un cheque en blanco. Propone una flexibilidad que se negocia en la empresa, con el acuerdo de los trabajadores y de las organizaciones sindicales", subrayó El Khomri en una entrevista a la televisión "France 2".

Insistió en que la proposición legislativa, que inicialmente debía ser adoptada por el Consejo de Ministros el próximo día 9, pero cuya tramitación se ha aplazado dos semanas para dar tiempo a una concertación, lo que busca es "el refuerzo de la negociación colectiva".

Uno de los puntos más cuestionados de la reforma, que ha suscitado la reacción en contra de todos los sindicatos e incluso de una parte del Partido Socialista del presidente francés, François Hollande, es precisamente que se transfiere la negociación de la organización del trabajo a las empresas, entre los patronos y los responsables sindicales, en lugar de la negociación sectorial.

Publicidad

Los sindicatos se reúnen esta mañana para estudiar su posición después de que el primer ministro, Manuel Valls, indicara el lunes que su Gobierno aplaza la adopción del proyecto de ley para abrir una concertación y "acabar con un cierto número de malentendidos".

El Khomri reiteró hoy la idea que ya había avanzado Valls: el hecho de tomarse 15 días suplementarios para buscar una concertación con los sindicatos y los parlamentarios pretende "encontrar el punto justo de equilibrio sin desnaturalizar la integridad de este proyecto de ley".

La ministra, que tiene programadas reuniones en los próximos días con los diferentes interlocutores sociales, recibe hoy a los responsables de la patronal, mientras algunos sindicatos contemplan ya movilizaciones en la calle.

En portada

Noticias de