GIRA aspira a que sector automoción represente 30% de PIB industrial en 2019
El presidente del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción (GIRA), Antonio Monteiro, ha destacado que uno de los objetivos que[…]
El presidente del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción (GIRA), Antonio Monteiro, ha destacado que uno de los objetivos que se plantea este cluster de automoción es contribuir a que el sector llegue a representar el 30 por ciento del PIB industrial de la comunidad autónoma en 2019.
Monteiro se ha expresado así durante la presentación del Plan Estratégico de Gira 2016-2019, que ha tenido lugar en el salón de actos de Sodercan, en presencia de la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos y el consejero de Industria, Francisco Martín, que han coincido en destaca la importancia que tiene el sector de la automoción para la economía de Cantabria.
Díaz Tezanos ha opinado que el plan estratégico de Gira es la plasmación práctica del objetivo de conectar el mundo de la empresa con el de la investigación; y ha apuntado como características fundamentales de este cluster, la agrupación de empresas, el refuerzo de estas mediante la colaboración con la Universidad de Cantabria y su apertura a la internacionalización.
"Sois nuestra niña bonita", ha destacado Martín al ensalzar al destacar que el sector aglutina alrededor de 6.000 empleos y 850 millones de euros de facturación, lo que supone el 24 por ciento del PIB industrial.
Además, ha opinado que la "clusterización" es la "estrategia número uno" en materia de industria y la dirección adecuada para el cambio del modelo productivo que precisa la comunidad autónoma.
En este sentido, Martín ha enfatizado que Cantabria se adhirió la pasada semana a la red europea Vanguard de regiones que desarrollan proyectos inteligentes y de innovación, presentando como "credenciales" al Centro Tecnológico de Componentes y al Clúster de la Automoción GIRA.
En cuanto al Plan Estratégico 2016-2019 de Gira, Monteiro ha explicado que se trata de la hoja de ruta para los próximos cuatro años, en cuya elaboración han participado agentes clave del sector, las empresas asociadas a GIRA y otras entidades como la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico de Componentes, el puerto de Santander y Sodercan.
Monteiro ha resumido que el principal objetivo del Plan es conseguir reforzar el papel del sector de automoción de Cantabria como motor de innovación de la industria a través de la competitividad, la sostenibilidad y el impulso al empleo de calidad, contribuyendo así al desarrollo regional de Cantabria y a la excelencia del sector a nivel nacional e internacional.
Las líneas de actuación críticas para preparar a la industria y a sus trabajadores ante los retos de la Industria 4.0. se estructuran en torno a cuatro pilares clave: el Posicionamiento y la Imagen del Sector, la atracción y preservación de las inversiones en la automoción cántabra, el incremento de competitividad de las PYMES y la contribución del sector automoción al desarrollo regional.
El plan contiene acciones a corto plazo, como la elaboración de un plan de comunicación, el desarrollo de un catálogo de proveedores comunes para los asociados, o la mejora de la bolsa de empleados del sector.
Y acciones a medio o largo plazo como la puesta en marcha de un máster de automoción en colaboración con la Universidad de Cantabria, el diseño de servicios específicos para PYMES, o la organización de encuentros entre diferentes integrantes de la cadena de valor de automoción, entre otras muchas iniciativas.
.