Limasa pedirá aumento servicios mínimos en huelga basura ante incumplimiento
La empresa mixta de limpieza Limasa de Málaga tiene previsto solicitar hoy a la Junta de Andalucía que tome medidas[…]
La empresa mixta de limpieza Limasa de Málaga tiene previsto solicitar hoy a la Junta de Andalucía que tome medidas para garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos establecidos durante la huelga de sus trabajadores o que decrete un aumento de los mismos para que finalmente se cumplan los acordados.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha afirmado hoy en rueda de prensa que tan sólo completan el recorrido un 40 por ciento de los servicios mínimos establecidos -un 50 por ciento en el centro histórico y un 40 por ciento en el resto de la ciudad-, lo que equivale a un 20 y un 16 por ciento del total, respectivamente.
Ante esta situación, se queda sin recoger en torno al 70 ciento de la basura, ha señalado De la Torre en el tercer día de huelga de los trabajadores de Limasa en protesta por el bloqueo en la negociación del convenio colectivo.
Según los cálculos municipales, al término de la segunda jornada de huelga quedan sin recoger en los contenedores un total de 1.222 toneladas de basura, lo que supone el 29,1 por ciento de lo habitual.
El Ayuntamiento, como titular del 49 por ciento de las acciones de Limasa, ha solicitado a la empresa que traslade a la Junta la necesidad de que se ejecuten los servicios mínimos asignados, ya que se han observado "coeficientes reductores" debido a diversas incidencias, muchas de ellas averías.
Desde que las negociaciones se rompieron el pasado martes, el Consistorio no ha vuelto a reunirse con el comité de empresa, y ninguna de las partes ha tomado desde entonces la iniciativa para acercar posturas.
El alcalde ha asegurado que están abiertos al diálogo "cuando quiera dialogar" el comité (que se levantó de la mesa en la última reunión), al que ha llamado a la reflexión y la moderación.
"El derecho a la huelga es constitucional pero un servicio tan sensible como éste hay que hacer un uso moderado", ha manifestado De la Torre, quien considera que se ha hecho un "uso excesivo" de este derecho en los últimos años.
Además, ha insistido en que los trabajadores de Limasa "no han perdido poder adquisitivo en los años de crisis", a diferencia de otros empleados municipales y de empresas privadas.
La última propuesta municipal suponía para las arcas municipales un sobrecoste de 11,6 millones de euros hasta 2018, y atender la demanda del comité de empresa para poder cobrar la mitad de la paga de productividad este año lo incrementaría en 1.064.000 euros, ha detallado el edil de Medio Ambiente, Raúl Jiménez.
El comité de empresa justifica la huelga en el bloqueo de las negociaciones del nuevo convenio colectivo por las distintas interpretaciones que sindicatos y empresa hacen de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 8 de Málaga.
Los trabajadores sostienen que las condiciones laborales deben retrotraerse a las establecidas en el convenio del 2010, mientras que en Limasa mantienen que deben tenerse en cuenta las modificaciones pactadas en los últimos años.
La citada resolución judicial estableció que el único convenio colectivo vigente es el de 2010-2012 (anterior a los recortes), por lo que el comité reclama derechos perdidos como la paga de productividad, 21 días de vacaciones en verano o los descansos en fines de semana.
.