Gobierno apuesta por rehabilitación para crear empleo y luchar contra fraude

El Gobierno apostará este año por la rehabilitación para reactivar la construcción, que ha perdido 25.000 empleos con la crisis,[…]

El Gobierno apostará este año por la rehabilitación para reactivar la construcción, que ha perdido 25.000 empleos con la crisis, y también para reforzar la lucha contra el fraude y la economía sumergida en el sector, según ha destacado hoy el consejero de Obras Públicas, José María Mazón.

Así se lo ha trasladado a los sindicatos y la patronal en la mesa sectorial de Obras Públicas que se ha reunido este jueves dentro del proceso de diálogo social que han retomado Gobierno y agentes sociales.

En la reunión les ha informado sobre los planes de la Consejería para 2016, un ejercicio en el que Obras Públicas destina unos 10 millones a la rehabilitación, la regeneración urbana y la creación de un parque público de viviendas en distintas partidas.

Tras el encuentro, Mazón ha recordado que el sector de la construcción es el que más empleo ha perdido en los últimos años. Según ha apuntado, antes de la crisis había unos 40.000 trabajadores en el sector y ahora rondan los 12.000.

Publicidad

Con su política de vivienda, el Gobierno quiere impulsar "muchas pequeñas obras" que lleguen "a muchos puntos" porque considera que es más eficaz para el empleo y para beneficiar a los sectores más desfavorecidos.

Mazón calcula que esas pequeñas obras pueden dar empleo a entre 10.000 y 15.000 trabajadores en el sector que más puestos de trabajo ha perdido y que, a su juicio, tiene una gran importancia para impulsar la economía y reducir la tasa de paro.

También ha informado a los sindicatos sobre las inversiones en obra pública, que ha calificado de "escasas" debido a la necesidad de hacer ajustes presupuestarios y teniendo en cuenta que su departamento es "uno de los que más está sufriendo los recortes".

Así, ha apuntado que se dedicarán 9 millones de euros a la conservación de carreteras; 20,5 a nuevas carreteras, unos 4 millones a actuaciones en los puertos y otros 2 a carreteras municipales, además de los 15 que el Gobierno debe pagar por obras anteriores.

También ha explicado que los sindicatos le han pedido que se pongan en marcha medidas para mejorar la calidad de la contratación y el empleo en la construcción, luchar contra la precariedad que existe en algunos sectores y perseguir a aquellas empresas que incumplen la normativa.

Además de solicitar la colaboración de los empresarios con ese objetivo, Obras Públicas luchará contra el fraude reforzando las inspecciones para exigir que se cumpla la normativa, por un lado, y por otro, según Mazón, las ayudas a la rehabilitación serán asimismo una herramienta porque exigen una justificación mediante facturas y ayudarán a que "aflore la economía sumergida".

UGT ha pedido al Gobierno que estudie modificar las subvenciones para la rehabilitación de viviendas porque considera que no están llegando "a quienes más lo necesitan" y ha dado la bienvenida a la creación al parque público de vivienda que el sindicato "lleva demandando muchos años", ha señalado su secretaria de Igualdad, Asunción Villalba.

Además ha reclamado al Ejecutivo "mano firme y una solución" para el barrio de El Cabildo de Santander y ha advertido de que si esa solución no llega este año se perderán las ayudas.

CC.OO, por su parte, ha pedido que se constituya un fondo de rescate para el sector de la construcción, que se vigilen las "bajas temerarias" en las licitaciones y que se haga un seguimiento a la subcontrataciones de empresas del sector.

Para la CEOE, las medidas previstas por el Gobierno para reactivar la construcción son "buenas aunque un poco escasas" y ha destacado la apuesta por la creación del parque público de viviendas, por su impacto en el stock que aún queda.

Gervasio Pinta, de la patronal, ha abogado asimismo por una mayor formación y seguridad de los trabajadores y ha incidido en la necesidad de tomar medidas para dinamizar el empleo.

.

En portada

Noticias de