CCOO y UGT denuncian la "criminalización" del derecho de huelga
Los sindicatos CCOO y UGT han reunido hoy a más de 200 personas, entre ellas diversos representantes de formaciones políticas,[…]
Los sindicatos CCOO y UGT han reunido hoy a más de 200 personas, entre ellas diversos representantes de formaciones políticas, en un acto conjunto para denunciar la creciente "criminalización" del derecho de huelga y en defensa de los derechos sociales y laborales de la ciudadanía.
El acto, que se ha celebrado en el edificio MediaTIC, en el Poblenou, ha contado con la participación del líder de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego; el secretario de Política Sindical de UGT en Cataluña, Camil Ros; la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y representantes de los grupos parlamentarios de Junts pel Sí, Catalunya Sí que es Pot y PSC, entre otros.
Los sindicatos han denunciado que la Fiscalía, "siguiendo órdenes del Gobierno", ha instruido en los últimos años causas criminales contra más de 300 sindicalistas por ejercer el derecho de huelga, especialmente en los paros generales convocados en los años 2010 y 2012.
Y todo ello, han afirmado, en un contexto de "criminalización selectiva" de los participantes en estas y otras huelgas y de instauración de un marco represivo general, con la aprobación de la Ley de seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, o el nuevo Código Penal.
En este sentido, CCOO y UGT han exigido la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, al entender que criminaliza a los piquetes de las huelgas por ejercer un derecho constitucional.
"Es un artículo franquista, predemocrático y que cuestiona el derecho de huelga", ha declarado el máximo responsable de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, que ha recordado que en una sociedad democrática "no se puede limitar el ejercicio lícito de la protesta social".
Ha recordado que en Cataluña hay "unas trece o catorce personas encausadas" y que, por el momento, los juicios que se han celebrado han concluido con la absolución de los denunciados.
Por su parte, el secretario de Política Sindical de UGT, Camil Ros, ha defendido que las huelgas sirven para conseguir mejoras y ha recalcado que los sindicatos "nunca renunciarán al derecho de huelga", que está recogido en la Constitución española.
"Yo no quiero ver entrar a un sindicalista en la prisión. Si esto pasa, es que como sociedad somos menos democráticos", ha advertido Ros, que considera "triste" que en el año 2016, en pleno siglo XXI, se tengan que realizar actos de este tipo para reivindicar el derecho de huelga.
Durante el acto se ha hecho público un manifiesto en el que CCOO y UGT piden "a las instituciones democráticas, al Parlament y a los ayuntamientos catalanes que aprueben mociones y resoluciones favorables a la defensa de los derechos de huelga y manifestación".
.