Funcionarios del Estado protestan durante la visita de dos ministras a Vigo

La junta de personal y el comité de empresa del personal laboral de los servicios periféricos de la Administración general[…]

La junta de personal y el comité de empresa del personal laboral de los servicios periféricos de la Administración general del Estado han desarrollado una protesta para rechazar "la privatización de servicios públicos" por parte del Gobierno, aprovechando la visita a Vigo de dos ministras en funciones.

Esta mañana, las titulares en funciones de Empleo y Fomento, Fátima Báñez y Ana Pastor, respectivamente, acudieron hasta la antigua metalúrgica de la ciudad olívica, futura sede de la Tesorería de la Seguridad Social, para colocar la primera piedra de las obras de rehabilitación.

El sindicato CIG denuncia en un comunicado que el "fuerte dispositivo policial" puesto en marcha con motivo de este acto impidió que la movilización de los trabajadores tuviese lugar en las inmediaciones del edificio, a pesar de que los convocantes contaban con la pertinente autorización.

De este modo, la protesta se desarrolló en el entorno de la rotonda de Isaac Peral, donde se desplegó una pancarta de rechazo a "la privatización de los servicios públicos" y se repartieron folletos informativos entre los viandantes.

Publicidad

En dichos documentos los protestantes exponen, entre otras cuestiones, que "la privatización" de los servicios públicos supone "la expropiación de recursos de todos los ciudadanos".

Recuerdan que, en la actualidad, empresas privadas gestionan datos de más de 40 millones de personas a través de contratos adjudicados por la Gerencia de Informática de la Seguridad Social.

También explican que el personal auxiliar de servicios generales de la Seguridad Social pertenece a empresas privadas y que "las vidas laborales no se pueden solicitar directamente en estas oficinas porque son gestionadas también por una compañía privada".

Los trabajadores denuncian que esto supone que cada año se les entreguen "cientos de millones de euros" a empresas privadas que "en muchas ocasiones" son transnacionales, con sede en el extranjero.EFE

1011377

..

En portada

Noticias de