Argentina elimina los permisos para pequeñas importaciones por correo
El Gobierno de Argentina resolvió hoy eliminar la obligatoriedad de gestionar licencias de importación para productos ingresados al país bajo[…]
El Gobierno de Argentina resolvió hoy eliminar la obligatoriedad de gestionar licencias de importación para productos ingresados al país bajo el régimen de correo puerta a puerta, informaron fuentes oficiales.
Según destacó la Secretaría de Comercio argentina, esta medida permite "acelerar y simplificar las pequeñas operaciones realizadas vía 'courier'" y que "representan un volumen mínimo del comercio".
Además, según el comunicado, estas importaciones "en muchos casos son críticas para la producción, dado que en general involucran insumos críticos, piezas o repuestos de maquinarias".
Como parte de una política restrictiva de las importaciones, el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) había impuesto la obligatoriedad de solicitar licencias para este tipo de compras, que debían ser aprobadas mediante el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).
Ello suponía que, si un residente en Argentina realizaba la compra de un producto en el exterior vía comercio electrónico, al momento de ingresar la mercancía al país quedaba retenida en la Aduana y el comprador debía presentarse allí y realizar un engorroso trámite.
El Gobierno del presidente Mauricio Macri, que ya ha desmontado varias de las restricciones comerciales impuestas por Fernández, resolvió también hoy ampliar de 90 a 180 días los plazos de vigencia de las licencias para importar mercaderías.
Esta modificación, según la Secretaría de Comercio, "transmite previsibilidad y tranquilidad a aquellos sectores a los cuales se les vencían las solicitudes antes de que lleguen los productos de importación al país".