OCDE pide más reformas a Lituania para ganar competitividad y reducir pobreza

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elogió hoy los "destacados progresos económicos y sociales" de Lituania[…]

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elogió hoy los "destacados progresos económicos y sociales" de Lituania en los últimos 25 años, pero reclamó al país más reformas para ganar competitividad, reducir la pobreza y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, presentó junto al primer ministro lituano, Algirdas Butkevicius, en Vilnius el primer informe realizado sobre el país báltico por la organización, en la que espera ingresar.

El estudio, según informó la OCDE en un comunicado, destaca el exitoso desarrollo económico de Lituania y su capacidad de resistir a crisis externas, lo que le ha permitido recuperarse de la crisis financiera internacional más rápido que la mayoría de socios europeos.

Sin embargo, los expertos de la organización subrayan también los importantes retos que debe superar el país para impulsar su productividad y converger con los estándares de vida de otras economías avanzadas.

Publicidad

"Una hábil gestión de la economía después de la crisis ha permitido un fuerte crecimiento, la disminución del desempleo y la mejora de las finanzas públicas. A pesar de estos logros considerables, serán necesarias más reformas para lograr una economía más productiva y más inclusiva en beneficio de todos los lituanos", destacó Gurría.

La OCDE recuerda que la productividad en Lituania es un tercio inferior a la media de los países de la organización.

Entre sus recomendaciones está la mejora del sistema educativo y de la gestión de las empresas públicas, el desarrollo de las infraestructuras, el apoyo a la innovación y el impulso de la recaudación de impuestos.

Estas reformas, según la organización, deben ir en paralelo a los esfuerzos para reducir la pobreza, que afecta a uno de cada cinco lituanos, y para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, sobre todo para los trabajadores poco cualificados y para los desempleados.

Propone para ello mejorar el acceso a la formación continua, simplificar la legislación laboral, mejorar los servicios públicos de empleo y reforzar las ayudas para aumentar los ingresos de las clases más desfavorecidas.

En portada

Noticias de