Mil trabajadores chinos del acero y el hierro protestan por impago de sueldos
Unos mil trabajadores del sector del hierro y el acero protagonizaron una protesta esta semana por el impago de sueldos[…]
Unos mil trabajadores del sector del hierro y el acero protagonizaron una protesta esta semana por el impago de sueldos en el noreste de China, en un momento de repunte de las manifestaciones y huelgas laborales en el país.
La protesta se produjo el lunes a las puertas de la firma, Tonghua, el mayor grupo empresarial de acero y hierro de la provincia nororiental de Jilin, publica hoy el portal de noticias en mandarín Boxun.
El medio, con sede en Estados Unidos, recoge fotografías publicadas en internet en las que se puede ver a un numeroso grupo de personas a las puertas de la sede de Tonghua, en la ciudad homónima de Jilin, frente a otro gran número de agentes de un equipo de operaciones especiales (SWAT, en inglés).
Al parecer, la firma lleva cuatro meses sin pagar los sueldos a los trabajadores.
El incidente se produce pocos días después de que miles de mineros protagonizaran una protesta similar en otra provincia de esta zona del país, Heliongjiang, por los planes de su empresa, la estatal Longmay -mayor firma hullera del noreste de China-, de despedir a más de 100.000 empleados.
Esta protesta se prolongó durante seis días, hasta que la policía dispersó al grupo en la tarde del lunes, según datos de China Labour Bulletin (CLB), una ONG en defensa de los derechos de los trabajadores chinos con sede en Hong Kong.
El diario oficial Global Times publica hoy que la empresa, cuyas cuentas están en números rojos desde 2012, ya ha pagado a los trabajadores dos meses de salarios atrasados y ha prometido que pagará el resto de sus deudas con los empleados en cuanto tenga más ingresos.
La de Heliongjiang fue una de las primeras manifestaciones que se han producido tras el anuncio oficial de que habrá duros procesos de reconversión en los sectores minero y siderúrgico, con 1,8 millones de despedidos.
En el contexto de desaceleración de la economía china, el Gobierno intenta llevar a cabo una reestructuración de empresas estatales de industrias obsoletas, mientras crecen las tensiones en importantes focos industriales.
Múltiples empresas están cerrando plantas o deslocalizando el negocio y dejando a trabajadores en la calle con el impago de sueldos o sin indemnizaciones, según CLB.
En enero, la ONG documentó 503 huelgas y protestas y 201 en febrero, una caída que la organización atribuye a la festividad del Año Nuevo lunar, las únicas vacaciones al año que tienen muchos empleados chinos, según confirmaron fuentes de CLB a Efe.