Las horas extra pagadas caen del 61 % al 44 % desde 2008, según CCOO

El número de horas extra pagadas han descendido desde el 61 % al 44 % entre 2008 a 2015, señala[…]

El número de horas extra pagadas han descendido desde el 61 % al 44 % entre 2008 a 2015, señala el informe "Las horas extraordinarias según la EPA" difundido hoy por CCOO, que indica que en 2008 se abonaban 5,7 millones de horas extra a la semana, mientras que ahora esa cifra ha bajado a 2,8 millones.

En total, en 2008 se hacían 9,4 millones de horas extra a la semana (pagadas y no pagadas), en tanto que en 2015 esa cifra había caído un 33 %, hasta 6,3 millones de horas.

El sindicato explica que con la crisis se ha producido una reducción de las horas extra trabajadas, que ha sido superior a la destrucción de empleo.

Al mismo tiempo se ha modificado la composición de las horas extra trabajadas y la mayor parte ha pasado de ser abonadas a dejar de serlo, ya que entre 2008 y 2015 la reducción de las horas extra se ha concentrado sobre todo en las pagadas, mientras que las impagadas apenas han variado en términos absolutos (de 3,7 millones a 3,5 millones).

Publicidad

De esta forma, las horas extra pagadas son "más coyunturales y ligadas al ciclo económico", mientras que las horas extra impagadas son "más estructurales, ya que fluctúan mucho menos con el ciclo económico".

Asimismo, el estudio describe que el perfil del trabajador que realiza horas extra sin pagar es el de un hombre asalariado que trabaja en el ámbito privado y en el sector servicios, con un contrato indefinido, una jornada a tiempo completo y que desempeña tareas de técnico o directivo.

Así, el informe apunta que la crisis ha acentuado el impago de las horas extraordinarias de los trabajadores del sector servicios, que ha liderado el alza de horas extra sin pagar entre 2008 y 2015, ya que del total de horas extra no pagadas el 60 % se concentran en este sector, cuando siete años antes ese porcentaje era del 47 %.

El informe incide en que la crisis ha provocado el aumento del peso de las horas extraordinarias no pagadas en todos los sectores, a pesar de que en términos absolutos apenas haya variado.

CCOO ha advertido de que aunque el abuso de las horas extra no pagadas radica en el sector privado, "llama la atención una persistencia de un número elevado de horas extra no pagadas en la Administración Pública y en la Seguridad Social, y otros sectores con fuerte presencia pública como la sanidad o la educación".

El documento subraya que "apenas" hay trabajadores que realicen de manera simultánea horas extra pagadas e impagadas, así de los 728.000 empleados que hicieron horas extra en el último trimestre de 2015, un 48 % solo realizó horas extra remuneradas y el 41 % sin remunerar, frente al 1 % que hizo ambas.

Ramas de actividad como la industria manufacturera, la construcción, transporte y almacenamiento o la hostelería aglutinan una mayor proporción de horas extra impagadas por asalariado, que tienen una mayor intensidad en actividades financieras y de seguros (0,73 horas por semana) y en la información y comunicaciones (0,54 horas por semana), frente a una media de 0,24 horas a la semana.

En portada

Noticias de