LAB pide que el cambio se traduzca en una mejora de las condiciones laborales

El portavoz del sindicato LAB en Navarra, Igor Arroyo, ha presentado hoy siete medidas que trasladarán a agentes sociales, sindicales[…]

El portavoz del sindicato LAB en Navarra, Igor Arroyo, ha presentado hoy siete medidas que trasladarán a agentes sociales, sindicales y políticos de Navarra para que el "cambio" producido en las instituciones navarras se "traduzca" en una mejora de las condiciones laborales.

En una conferencia de prensa, Arroyo ha destacado como una idea "novedosa" establecer "vías de participación institucional de los trabajadores" y así ha planteado un Consejo del Trabajo creado por sufragio directo de los trabajadores.

A medio plazo ha propuesto que en el nuevo estatus que se plantea en el acuerdo programático "se incluya el eje del marco laboral y seguridad social propia" como ejes fundamentales.

Tras criticar que "el cambio" institucional "no se está reflejando en un cambio en las condiciones de vida y de trabajo" de la población, el dirigente sindical ha precisado que las principales medidas para efectuar el cambio en las condiciones de trabajo son la detención de la destrucción de empleo, la semana laboral de 35 horas o un salario mensual mínimo de 1.200 euros.

Publicidad

Otras medidas son adelantar la edad de jubilación y asegurar una pensión mínima de 1.080 euros, garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los trabajadores y anteponer la salud de los operarios a la acumulación de beneficios empresariales así como impulsar la normalización del euskera en los centros de trabajo y desarrollar el sector público.

Ha explicado cuáles son las cinco vías para "avanzar" en las citadas medidas y ha destacado como "condición primordial trabajar y luchar en cada empresa" para que se apliquen las medidas.

Otras vías son la interpelación a los partidos políticos para que se tomen acuerdos parlamentarios para implementar las medidas mencionadas y la interpelación a la patronal porque esas medidas se pueden desarrollar mediante la negociación colectiva sectorial o intersectorial.

Arroyo ha expresado su "absoluta desaprobación y crítica" por la manera en la que el Gobierno de Navarra está gestionado el Consejo de Diálogo social y ha calificado de "error" que el Ejecutivo foral se "empeñe en tapar las goteras del edificio del diálogo social".

Por su parte, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha señalado que el próximo sábado 19 de marzo el sindicato ha convocado una manifestación en la Plaza del Castillo para seguir "socializando" sus propuestas y "acumulando fuerzas" en torno a ellas".

Ha recordado a las dos personas fallecidas ayer a causa de una explosión por amoniaco en una fábrica de hielo de Ondarroa y ha denunciado al respecto un mercado laboral que genera "precariedad, en demasiados casos mortal, pobreza y paro desestructural".

"No es un conflicto laboral, es un problema político de primer orden", ha remarcado, para insistir en que el "problema político debería ser prioritario en la agenda institucional".

"No vemos determinación suficiente ni voluntad política para decir a la patronal que así no podemos seguir ni vemos voluntad para llegar a los acuerdos necesarios para ir transformando esta realidad", ha subrayado.

Ha destacado que la realidad del mercado laboral se puede "transformar" tomando "medidas de urgencia" y encaminadas "al reparto de trabajo y de la riqueza" de forma que se apueste por "construir un marco propio de relaciones laborales que dote de instrumentos para decidir qué tipo de modelos de relaciones laborales y mercado laboral" se quiere para Navarra.

Etxaide ha incidido en que las decisiones "políticas" se pueden "transformar y forzar el cambio" siempre y cuando "estemos movilizados y haya protesta con propuesta en las calles" y se genere una mayoría social suficientemente "sólida y activada". EFE.

1011497

..

En portada

Noticias de