En Marea defiende un plan industrial para Navantia que el PP ve "hipócrita"

Yolanda Díaz, diputada de En Marea, ha defendido hoy en el Congreso un nuevo plan industrial para Navantia que Juan[…]

Yolanda Díaz, diputada de En Marea, ha defendido hoy en el Congreso un nuevo plan industrial para Navantia que Juan Juncal, representante del PP, ha calificado de "oportunista, ventajista e hipócrita".

Díaz ha presentado dicha proposición no de ley en el transcurso de la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas y ha mencionado que la gestión de los astilleros "no es solamente mala, sino que está en la senda contraria de lo que pide el sentido común" en la comarca de Ferrol.

Al igual que el pasado lunes, la diputada de En Marea ha criticado la ejecución en Navantia Fene de las estructuras de eólica marina para Iberdrola, pues, ha explicado, "ocupan la centralidad de la grúa pórtico e impiden la construcción civil tradicional".

"Nuestras gradas, a pesar de que ya no pesan sobre ellas ningún veto, no construyen barcos", ha ahondado, y ha acusado al PP de realizar "privatizaciones indirectas" en el astillero, así como de estar "a disposición de Iberdrola", compañía que ocupa "todas las instalaciones" de la antigua Astano.

Publicidad

Con respecto a los puntos que conforman la propuesta de plan industrial, Díaz ha señalado la permanencia en la red pública de la gestión de Navantia, la petición a Defensa de entrar en el desarrollo de las fragatas F-110, la descentralización de los departamentos y el rejuvenecimiento y ampliación de las plantillas.

En su respuesta, el exalcalde de Ferrol Juan Juncal ha tachado la proposición de "fuegos de artificio" y ha señalado que En Marea "va a rebufo de los contratos conseguidos por Navantia", en relación a los posibles acuerdos con Australia y Arabia Saudí.

Sobre la firma con el país de Oriente Medio, Juncal ha pedido "apoyo" al grupo en el que está incluido Díaz, formado por diputados de Podemos, En Comú y En Marea, a los que ha acusado de "criticar la política comercial de Arabia Saudí".

Por último, el diputado del PP ha calificado de "trabajo serio" el de los últimos años en los astilleros y, para dar constancia de ello, ha entregado a los miembros de la comisión varias fotografías de las estructuras que se están construyendo en Fene.

Desde el PSOE, Ricardo García Mira ha solicitado a En Marea que "mejore las inconcreciones de la propuesta", sobre todo, ha explicado, porque a la hora de expresar inversiones o ampliaciones de plantilla "hay que hacerlo con la cautela y la prudencia necesaria", en el sentido en el que la Comisión Europea "preguntará de dónde se han obtenido los fondos".

Fidel Romero Prieto, de Ciudadanos, ha mencionado que el plan industrial "no puede empezar acotado" y, por ello, ha instado a Yolanda Díaz a que haga partícipes "a otras figuras del sector y no solo los sindicatos de clase".

La proposición no de ley ha sido aprobada con 18 votos a favor, entre ellos los de PSOE y Ciudadanos; 15 en contra, por parte de los diputados del PP, y 9 abstenciones.

.

En portada

Noticias de