Ikea desembarca en el Magreb con una planta en Casablanca

La compañía sueca de mobiliario Ikea desembarcó por fin en el Magreb con una tienda de 27.000 metros cuadrados que[…]

La compañía sueca de mobiliario Ikea desembarcó por fin en el Magreb con una tienda de 27.000 metros cuadrados que abrió hoy sus puertas ante una gran expectación pública en la ciudad marroquí de Casablanca.

Cientos de marroquíes formaron desde las primeras horas de la mañana largas colas para asistir a la inauguración de este nuevo establecimiento situado en la zona industrial de Zenata, en el norte de Casablanca.

La ubicación de Ikea, pegada a la autopista y con una entrada de fácil acceso, la hace estratégica y fácilmente visible tanto para los viajeros que llegan desde Casablanca y el sur del país, como para los que vienen desde Rabat y el norte.

Antes de la apertura al público, los directivos de Ikea celebraron un acto oficial al que han sido invitados responsables políticos marroquíes, la embajadora de Suecia (aunque la planta de Casablanca es de capital kuwaití) y muchos periodistas.

Publicidad

El primer cliente que ha entrado a la instalación fue premiado con un sofá plegable, y fue recibido por los trabajadores de Ikea con aplausos y alzando banderitas de la compañía.

Ikea Marruecos, que abrirá 363 días al año de 10 de la mañana a 10 de la noche, fue construida según con material ecológico y está dotada de sistemas que ahorran agua y energía eléctrica.

La planta, en la que se han invertido 40 millones de euros, cuenta con dos directivos españoles y 400 trabajadores, casi todos marroquíes, que han recibido unas 60.000 horas de formación.

El director general de Ikea Marruecos, Marcos Agudo, dijo a Efe que este proyecto fue concebido hace tres años tras analizar el mercado marroquí, que tiene un "enorme potencial".

Según ha dicho, se espera que en el primer año la nueva instalación registre un millón y medio de clientes en el primer año.

La tienda dispone de 8.000 referencias de productos, de los que más de 1.000 tienen unos precios más bajos que en Europa, aunque la mayoría son más altos, algo que ya ha sido muy criticado por los internautas marroquíes al conocer el catálogo en línea.

"Hemos adaptado la gama de productos al mercado local. Para los sofás por ejemplo hemos decidido traer toda la gama, que no está en otras tiendas de Ikea a nivel mundial, porque el salón es la parte más importante de una casa marroquí", dijo Agudo, quien añadió que la compañía está estudiando fabricar un conjunto de té o café "a la marroquí".

La inauguración hoy de Ikea Marruecos pone fin a un bloqueo y un conflicto con las autoridades marroquíes que ha durado más de cinco meses.

La compañía sueca tenía previsto abrir a finales del pasado mes de septiembre, pero las autoridades locales le prohibieron hacerlo pocas horas antes de su inauguración por la falta de un "certificado de conformidad" urbanístico, aunque luego se reveló que la causa tenía un trasfondo político.

Efectivamente, el Gobierno y los partidos políticos marroquíes denunciaron que existía un proyecto de ley del gobierno sueco para reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el estado autoproclamado por el Frente Polisario al que Marruecos niega toda legitimidad.

Además, el Gobierno marroquí anunció su intención de "boicotear" todos los intereses suecos en Marruecos "en reciprocidad por las campañas antimarroquíes desatadas en Suecia".

El conflicto diplomático con Suecia se resolvió el pasado mes de enero cuando el presidente de la Cámara de Representantes marroquí, Rachid Talbi Alami, viajó a Suecia y fue informado de que el país escandinavo renunciaba a su proyecto de reconocer la RASD.

Ikea, víctima colateral de aquella crisis, pudo por fin respirar y abrir sus puertas. Del "certificado de conformidad" ya nadie se acuerda.

En portada

Noticias de