Ministro venezolano afirma Parlamento no podrá vetar decreto de emergencia
El ministro de Comercio Exterior venezolano, Jesús Faria, aseguró hoy que el decreto de emergencia económica dictado para atender la[…]
El ministro de Comercio Exterior venezolano, Jesús Faria, aseguró hoy que el decreto de emergencia económica dictado para atender la crisis económica del país, seguirá en vigencia aunque la Asamblea Nacional (AN, unicameral) controlada por la oposición, niegue la prorroga solicitada por el Ejecutivo.
"La Asamblea Nacional no tiene poder de veto para impedir que el Ejecutivo asuma su responsabilidad para proteger al pueblo frente a la crisis económica", aseguró el funcionario venezolano en una entrevista con el canal Globovisión para referirse a la solicitud de prórroga hecha por el Ejecutivo sobre el decreto de emergencia económica.
El decreto dictado a mediados de enero cumplió ya un primer periodo de 60 días, y ahora requiere de una prórroga para un lapso similar por parte de la Cámara que ya a principios de año rechazó la solicitud del Ejecutivo.
El estado de excepción económica logró mantenerse vigente gracias a una decisión de Tribunal Supremo de Justicia que dio luz verde al decreto pese a la negativa parlamentaria.
La decisión judicial fue rechazada por los opositores que la tacharon de inconstitucional.
Faria adelantó hoy que de ser negada nuevamente por el Parlamento, será el máximo tribunal quien de vigor a la decisión presidencial.
"El Tribunal Supremo de Justicia volverá a confirmar la vigencia de eso a través de la aprobación de la prórroga que está planteando el Ejecutivo nacional", dijo.
El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, informó ayer que la aprobación de la prórroga dependerá del debate que se dé en la AN y explicó que la mayoría parlamentaria opositora negó la aprobación del decreto en enero debido a la "falta de información" de su contenido.
La economía de Venezuela, que depende un 95 por ciento de la venta de petróleo, está profundamente afectada por la caída de los precios internacionales que, según el Ejecutivo, le ha llevado a perder un 70 por ciento de sus ingresos.EFECOM
..