Las empresas de formación privada de Cantabria se unen en una plataforma

Las empresas de formación y educación privada de Cantabria se han unido en una plataforma para poner en valor su[…]

Las empresas de formación y educación privada de Cantabria se han unido en una plataforma para poner en valor su actividad, reivindicar la calidad de la enseñanza y solicitar más colaboración al Gobierno de Cantabria.

Medio centenar de empresas del sector se ha reunido en la sede de la patronal cántabra para poner en común sus problemas en un encuentro en el que acordaron crear una plataforma abierta a la incorporación de nuevas empresas, ha informado hoy CEOE-Cepyme en un comunicado de prensa.

En la reunión se dio a conocer el trabajo de la Comisión de Formación y Educación que fue creada el pasado más de julio en el seno de la organización empresarial.

Según recoge hoy en una nota de prensa CEOE-Cepyme, las empresas de formación privada de Cantabria gestionan actualmente, en año y medio, los 19 millones de euros que el Gobierno regional saca a concurrencia competitiva para la formación de desempleados, además de 3,5 millones que gestionarán en los próximos meses para la formación de trabajadores ocupados.

Publicidad

A eso se une su actividad habitual de formación privada, que supone de media al menos el 40 por ciento de su facturación.

Sus reivindicaciones pasan por que las revisiones de los planes y cursos de formación públicos se agilicen y queden cerrados "en un plazo razonable".

Se quejan de que las revisiones se hacen hasta tres y cuatro años después de que hayan finalizado los planes y cursos, lo que implica que las devoluciones económicas, si las hubiera, tienen intereses de demora.

También piden participar en la elaboración de los manuales de justificación, que son el conjunto de normas que regulan la justificación económica y de la calidad de los cursos ante la Administración una vez finalizados.

A su juicio, así se evitarían dudas y confusiones que a veces llevan a la devolución de importes que, tal y como está diseñada la norma, pueden producirse años después.

El sector de la enseñanza privada está preocupado además por la estabilidad del empleo en el sector, especialmente el directo pero también el indirecto, en plataformas de teleformación, empresas que producen o venden materiales didácticos y servicios de apoyo a la formación.

Según la empresaria y presidenta de la Comisión de Formación y Educación, Montserrat Peña, la plataforma representa a todas las empresas de enseñanza privada de la región, teniendo en cuenta que integra a las tres patronales del sector (CECE,CECAP y Educación y Gestión), además de la propia Comisión.

Peña ha señalado que estas organizaciones tienen la responsabilidad de sacar adelante las programaciones de formación profesional para el empleo de Cantabria, según la nueva ley que regula el sector, y ha destacado que "trabajar todos unidos y compartir objetivos es algo que no había ocurrido nunca hasta ahora".

.

En portada

Noticias de