Lantegi Batuak firma su nuevo convenio colectivo, tras un año negociando

Lantegi Batuak ha firmado un nuevo convenio colectivo con los cuatro sindicatos con presencia en el Comité de Empresa -ELA,[…]

Lantegi Batuak ha firmado un nuevo convenio colectivo con los cuatro sindicatos con presencia en el Comité de Empresa -ELA, LAB, UGT y CCOO-, después de un año de negociaciones y que ha sido ratificado por las asambleas de trabajadores.

A través de una nota, Lantegi Batuak ha informado de que el acuerdo permite garantizar la vigencia de un pacto de tres años que afecta a cerca de 2.000 trabajadores, de los que más de 1.600 tienen una discapacidad.

El nuevo convenio representará así un periodo de estabilidad laboral que va a permitir a Lantegi Batuak concentrar sus esfuerzos en afrontar los retos planteados en la Estrategia 2015-2017.

El texto incluye el compromiso de creación de 100 empleos con carácter indefinido para personas con discapacidad, la actualización y mejora de pluses y complementos, y el mantenimiento del programa de contratos de relevo, lo que permitirá que más de 200 personas puedan acceder a la jubilación parcial anticipada hasta 2019.

Publicidad

Como en el anterior convenio, las subidas salariales no tienen correlación con el IPC, de manera que los incrementos consolidables pactados (1% anual) están vinculados al desarrollo del plan estratégico para el periodo 2015-2017.

Además, continuará vigente la Retribución Variable Colectiva, donde los incrementos salariales adicionales se vinculan al cumplimiento de los resultados y objetivos pactados.

La jornada anual se mantiene en 1.702 horas, así como las herramientas de flexibilidad y disponibilidad horaria existentes hasta ahora.

Lantegi Batuak es una organización privada sin ánimo de lucro dedicada a la generación de oportunidades laborales para personas con discapacidad, fundada por la asociación vizcaína en favor de las personas con discapacidad intelectual, Gorabide.

La entidad cuenta con 25 centros y una amplia red de servicios en Bizkaia, en los que desarrollan su actividad más de 2.900 personas, de las que cerca de 2.600 tienen una discapacidad.

.

En portada

Noticias de