Oposición relativiza bajada paro por Semana Santa y PP califica de "positiva"
Los tres grupos de la oposición han relativizado hoy la bajada del desempleo el pasado mes de marzo en la[…]
Los tres grupos de la oposición han relativizado hoy la bajada del desempleo el pasado mes de marzo en la Región de Murcia, que han achacado a que la Semana Santa y Fiestas de Primavera, tradicionales fechas de aumento en la contratación, han tenido lugar en marzo, al tiempo que han criticado la excesiva temporalidad y la "precariedad" laboral existente en la economía murciana.
Esta postura ha sido defendida por el diputado socialista Antonio Guillamón, quien ha remarcado que "nueve de cada diez contratos son temporales" y que más de la mitad de los desempleados no reciben ningún tipo de cobertura y son "abandonadas a su suerte por la imposibilidad de encontrar empleo".
Guillamón ha criticado al Gobierno regional porque "no es capaz de revertir la situación y se olvida de miles de personas", al tiempo que ha puesto el foco sobre las consecuencias que tiene la política de empleo del PP en los jóvenes, mayores de 45 años y desempleados de larga duración.
Desde Podemos, su portavoz, Óscar Urralburu, ha considerado que la "previsible" bajada del desempleo no tiene en cuenta la estabilidad laboral, se ha preguntado "cuántos de los empleados que hasta ayer estaban trabajando en un hotel o bar no lo están haciendo hoy", y ha apostado por un cambio de modelo económico que permita que la Región "no abra sólo en Navidad, Semana Santa y verano".
Para Urralburu, las cifras de marzo "son datos del pasado" debido a la estacionalidad turística, que también genera, a su juicio, "empleo temporal de baja calidad" que no permite aumentar la "hucha de las pensiones" ni la estabilidad laboral.
Por ello, el portavoz de la formación morada ha recordado que los murcianos "todavía siguen emigrando para encontrar un trabajo digno o, agotados, deciden abandonar la búsqueda de trabajo".
Su homólogo de Ciudadanos, Miguel Sánchez, también ha incidido en que los datos de marzo son "engañosos" y están "condicionados" por las fechas festivas de la segunda quincena, como demuestra que la mayor parte de las contrataciones corresponden al sector servicios.
Aunque ha reconocido que la bajada en las listas de desempleo siempre es "positiva", Sánchez ha mostrado su preocupación por la temporalidad y la precariedad de la mayoría de las contrataciones.
El portavoz de Ciudadanos ha enmarcado marzo en los datos del primer trimestre del año, que son "muy negativos" porque en los dos primeros meses de 2016 aumentaron el número de parados, lo que ha considerado "difícil de entender" en una etapa de recuperación económica.
Desde la bancada del PP, el viceportavoz parlamentario, Javier Iniesta, ha calificado de "muy positiva" que la subida del desempleo en la Región sea 1,2 puntos superior a la del conjunto nacional, y ha puesto el foco en que las nuevas afiliaciones hayan superado las 4.800 en marzo, puesto que generan ingresos para afrontar el déficit y garantizar las pensiones.
No obstante, Iniesta ha advertido que, a pesar de la bajada del paro, que "nadie espere que hagamos una fiesta" en el PP. "No vamos a salir a la plaza a tirar cohetes", ha concluido el parlamentario popular antes de calificar de "espectacular" la Semana Santa, que ha generado ingresos, según ha cifrado, de 70 millones de euros.
.