UGT: la creación de empleo es débil y su calidad, mínima

UGT Aragón ha considerado hoy, ante los datos del paro registrado de marzo, que la creación de empleo en España[…]

UGT Aragón ha considerado hoy, ante los datos del paro registrado de marzo, que la creación de empleo en España "sigue siendo débil" y sin horizonte claro de crecimiento estructural, y que el que se genera tiene una calidad "mínima".

Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo, el paro registrado bajó en Aragón un 1,15 por ciento en marzo respecto a febrero, lo que supone que hay 1.041 desempleados menos inscritos en las oficinas de empleo de la comunidad, hasta llegar a 89.641 parados en total.

Para el sindicato ugetista, estos datos muestran una caída del desempleo "claramente estacional", relacionado con las vacaciones de Semana Santa y la contratación en hostelería.

Y, además, alertan, en un comunicado de prensa, de que la calidad del empleo que se genera es "mínima" y "va deteriorando paulatinamente el mercado de trabajo", como lo refleja la cada vez menor cifra de asalariados con contrato indefinido y a tiempo completo, que ya está por debajo del 48 por ciento.

Publicidad

UGT también hace hincapié en que el paro "se ceba" en las mujeres a lo largo del año y en que los parados "cada vez tienen peor cobertura y perciben menos cuantía de las prestaciones".

Y "ni tan siquiera" la industria tiene un "horizonte claro" de crecimiento estructural. El sector, añaden, "ya no es sinónimo de estabilidad y se ha contagiado también del virus de la reforma laboral".

Por todos estos motivos, desde el sindicato apuntan que es necesario "un cambio de rumbo de las políticas" que fortalezcan la economía y que se genere empleo de más calidad, así como articular de forma inmediata una red protección social para garantizar recursos a las personas que han sido expulsadas del mercado de trabajo.

.

En portada

Noticias de