La huelga de los forenses vizcaínos logra un seguimiento masivo el primer día

La huelga de los médicos forenses en Bizkaia ha tenido hoy "un seguimiento masivo", según los sindicatos convocantes, que han[…]

La huelga de los médicos forenses en Bizkaia ha tenido hoy "un seguimiento masivo", según los sindicatos convocantes, que han señalado que la convocatoria continuará a lo largo del mes, salvo que el Gobierno Vasco les cite a una mesa de negociación para estudiar sus reivindicaciones.

La mayoría de los 32 forenses vizcaínos, a los que hay que restar los cuatro médicos de guardia y otros dos de servicios mínimos, han respaldado la primera jornada de la huelga convocada por sindicatos CCOO, ELA, CSIF, LAB y CGT, además del Sindicato Médico de Euskadi (SME), y han desarrollado una concentración ante el Ayuntamiento de Bilbao.

Los forenses reclaman una equiparación salarial con el nivel más bajo de los médicos de Osakidetza, además de formación continuada y que se respete el descanso de nueve horas después de las guardias.

El colectivo en Euskadi, destinado en el Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML), está formado por un total de 54 profesionales, de los que la mayoría (32) trabajan en Bizkaia.

Publicidad

Estos profesionales iniciaron sus movilizaciones en marzo, con tres días de paro, en los que 22 personas secundaron la movilización en este territorio y, si bien aún no hay datos oficiales del seguimiento del primer día de huelga en abril, las centrales calculan que habrá sido similar a esa cifra.

De esa manera, han dicho los sindicatos, la huelga continuará todo el mes de abril desde las 09.00 hasta las 14.00 horas, "a no ser que el Gobierno vasco se reúna con una propuesta seria" para dar respuesta a sus reclamaciones, "que son las mismas que vienen haciendo desde hace años".

Precisamente mañana los forenses se concentrarán ante la sede del Gobierno Vasco en la Gran Vía de Bilbao, en demanda de una convocatoria formal de una mesa sectorial de negociación.

Según han explicado fuentes de CCOO, el Ejecutivo "anda tocando puertas" y tratando de hablar con el director del Instituto Vasco de Medicina Legal, "pero lo que debe hacer es convocar una mesa de negociación como es debido", como se convoca para analizar las condiciones laborales del resto de trabajadores de la Administración de Justicia.

.

En portada

Noticias de