Marzo registra 3.521 desempleados menos y 2.271 afiliados más que en febrero

El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en marzo en 3.521 personas respecto a febrero (-1,55 %), con lo que[…]

El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en marzo en 3.521 personas respecto a febrero (-1,55 %), con lo que el total de parados se situó en 223.322, al tiempo que la Seguridad Social ganó 2.271 afiliados (0,36 %).

Respecto al mismo mes del año anterior, el paro descendió en 17.501 desempleados (-7,27 %) y se registraron 16.565 cotizantes más, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El paro bajó en marzo en todas las comunidades autónomas, de manera que en España el descenso se cifró en 58.216 desempleados, hasta los 4.094.770.

El desempleo bajó en cuatro provincias castellano-manchegas, pero subió en Ciudad Real en 67 desempleados.

Publicidad

Por sectores, el de servicios fue el que absorbió la práctica totalidad de creación de empleo, con 3.302 desempleados menos en Castilla-La Mancha.

La construcción y la industria también rebajaron el número de parados en 72 y 73 personas, respectivamente, mientras que la agricultura y el colectivo sin empleo anterior sumaron 30 y 104 desempleados.

El número de contratos en marzo alcanzó los 52.059 en Castilla-La Mancha, de los que 4.498 fueron indefinidos y 47.561 temporales.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha calificado de positivos los datos de desempleo de marzo, especialmente en las mujeres y en los jóvenes, y ha dicho que se trata de "la mejor bajada de un mes de marzo de toda la serie histórica".

Franco ha señalado que este descenso del desempleo "tiene que ver con la celebración de la Semana Santa", de forma especial en el sector servicios, que ha absorbido la práctica totalidad de creación de empleo.

Ha explicado que el que haya bajado el paro en todas las provincias excepto Ciudad Real se debe al cierre de la planta de Elcogas y la parada técnica que realizó Repsol.

El sindicato CCOO, por su parte, ha considerado "estacional y previsible" la bajada del paro en el mes de marzo debido a las contrataciones durante la Semana Santa y ha urgido a "agilizar el diálogo social entre Gobierno y los agentes sociales, principalmente en las medidas que tienen que ver con el empleo y con las personas".

La secretaria regional de Empleo de CCOO, Lola Santillana, ha criticado las contrataciones "temporales, precarias y con una proliferación de los contratos a tiempo parcial en sectores como el de los servicios" .

Ha avisado además de que en Castilla-La Mancha sigue descendiendo el número de personas que cobran prestaciones por desempleo, por lo que ha emplazado a los ayuntamientos a poner en marcha "cuanto antes" las contrataciones a personas en desempleo y sin cobertura a través del Plan Extraordinario de Empleo.

El portavoz del grupo parlamentario popular en las Cortes, Francisco Cañizares, ha dicho que la bajada del paro en marzo es "positiva" pero ha avisado de que se está "ralentizando" la creación de empleo porque el dato interanual es menor que el de hace un año y también hay menos cotizantes a la Seguridad Social.

Ha mostrado la "preocupación" del PP por el hecho de que estén "empeorando" los datos de creación de empleo y ha precisado que "algo no se está haciendo bien en Castilla-La Mancha" ya que hasta los empresarios "se estén reteniendo" a la hora de hacer contrataciones.

La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, tras valorar el descenso del paro, ha precisado que no hay que dejarse "impresionar con un dato que tiene mucho que ver con la Semana Santa y el turismo".

Ha reconocido que hay que mejorar en la tasa de cobertura por desempleo, que afecta al 53 % de los desempleados, aunque ha manifestado que todavía hay que entender que el gobierno solo lleva ocho meses.

Maestre ha destacado que en este periodo se han puesto en marcha acciones importantes como el plan extraordinario de empleo que ya ha posibilitado 1.100 contrataciones y llegará a las 12.000, precisamente de los más afectados como son los jóvenes y los parados que no cobran prestación.

.

En portada

Noticias de