Generalitat vincula inestabilidad política en España con peor evolución paro

El secretario general del Departamento de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, ha dicho hoy que el escenario de estabilidad[…]

El secretario general del Departamento de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, ha dicho hoy que el escenario de estabilidad política en Cataluña ayuda a la recuperación del empleo, al contrario de lo que ocurre en España, donde "la inestabilidad política les trae más dificultades".

Ginesta ha contrapuesto la evolución del empleo en Cataluña al del conjunto de España durante la valoración oficial de los últimos datos del paro registrado, que en la comunidad catalana cayó en marzo en 10.246 personas, un 2 %, con relación al mes de febrero.

En términos interanulaes, el número de desempleados bajó en España en 357.169 personas y en Cataluña en 71.664, lo que supone una reducción del 8 % en el primer caso y de un 12,54 % en el segundo.

Estos datos hacen pensar a Ginesta que "la estabilidad política del gobierno de la Generalitat, a pleno rendimiento, ayuda a que haya una mayor recuperación del empleo a diferencia de lo que ocurre en España donde la inestabilidad política les provoca más dificultades en empleo, contratación e inversiones".

Publicidad

Pese a esta evolución positiva, el secretario general de Trabajo ha admitido que "las personas se incorporan al mercado de trabajo en condiciones de precariedad, con inestabilidad en sus contratos, y salarios por debajo de lo que sería esperable".

En esta línea, ha apuntado que, tras romper a la baja este mes de marzo la barrera del medio millón de desempleados registrados, ahora su objetivo es "romper el muro de la precariedad" en Cataluña.

Ginesta ha denunciado además el "fracaso estrepitoso de las modalidades de contratación de formación y de prácticas dirigidas a los jóvenes".

En este sentido, ha reclamado para Cataluña las herramientas de Estado y competencias legislativas para regular las modalidades de contratación, además de soberanía en los recursos "para hacer políticas activas adecuadas a nuestro mercado de trabajo y políticas estructurales de país que permitan crear más puestos de trabajo".

Un total de 499.991 personas están registradas en los servicios de empleo de Cataluña, lo que supone un descenso de 10.246 personas con respecto a febrero y 71.664 personas menos en comparación con marzo de 2015.

.

En portada

Noticias de