La Semana Santa y el sector servicios sacan del paro a 2.938 extremeños
El sector servicios, gracias a la Semana Santa, ha sido el principal responsable del descenso del desempleo en Extremadura el[…]
El sector servicios, gracias a la Semana Santa, ha sido el principal responsable del descenso del desempleo en Extremadura el pasado mes de marzo, en el que 2.938 personas han salido de las listas del SEXPE, un dato que han calificado como positivo tanto gobierno como oposición y sindicatos, aunque con matices.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro registrado ha bajado en Extremadura en 4.676 personas en el último año, un 3,47 por ciento.
En el caso de las provincias extremeñas, el paro disminuyó en Badajoz en 1.676 personas respecto a febrero, un 1,94 por ciento, lo que sitúa en 84.759 el número de desempleados, mientras que en Cáceres bajó en 1.262 personas, un porcentaje del 2,71 por ciento, que cifra el número de parados en 45.278 personas.
Por sectores, el desempleo en Extremadura bajó especialmente en el sector servicios, con un descenso de 2.213 parados; seguido por la agricultura (-572), la industria (-151) y la construcción (-65); mientras que aumentó en el colectivo sin empleo anterior (63).
La Junta de Extremadura ha valorado este datos y ha asegurado que la aprobación de los Presupuestos de 2016 permitirán impulsar esa tendencia, que va "en una línea de crecimiento y mejora de la situación del desempleo en Extremadura".
En este mismo sentido, el sindicato CCOO ha achacado la bajada del paro al "tirón turístico" de la Semana Santa y ha reclamado medidas concertadas "de calado" una vez aprobado el presupuesto de la Comunidad Autónoma para este ejercicio.
Para CCOO, el descenso del desempleo vinculado a la celebración de la Semana Santa es una situación coyuntural y por ello insiste en la necesidad de establecer medidas "a medio y largo plazo" que den respuesta a la falta de puestos de trabajo que sufre Extremadura y de impulsar, una vez aprobados los presupuestos, la concertación social.
También la nueva secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha coincido en atribuir el descenso del paro a la "estacionalidad", pero ha alertado de que el empleo que se crea sigue siendo "precario", muchas veces con "contratos de 15 días".
Patrocinio Sánchez ha considera "importante" que descienda el paro, pues supone que "una familia deja de pasar penurias", pero ha incidido en que "no son datos realmente buenos" porque "no se genera empleo estable y de calidad".
Por su parte, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha aclarado que ha sido un "buen dato relativo", dado que el incremento es "escaso" si se tienen en cuenta las cifras absolutas de desempleados.
La organización realiza estas declaraciones tras conocerse que el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo de Extremadura disminuyó en marzo en 2.938 personas respecto al mes anterior, un 2,21 por ciento, lo que sitúa el total de parados en 130.037.
Para ell secretario general de la CREEX, es "fundamental" que la "buena tendencia" se mantenga y no sea sólo reflejo del "atractivo turístico" de la región en Semana Santa.
En el ámbito político, los grupos de la oposición -PP, Podemos y Ciudadanos-ha considerado que la caída del paro registrada en marzo en Extremadura es coyuntural, debido al efecto de la Semana Santa, mientras que el PSOE ha destacado que es un buen dato, ya que ha bajado en todos los sectores.
.