Los estudiantes franceses se manifiestan de nuevo contra la reforma laboral
Las principales organizaciones estudiantiles francesas secundan hoy una nueva jornada de protesta contra la reforma laboral del presidente, François Hollande,[…]
Las principales organizaciones estudiantiles francesas secundan hoy una nueva jornada de protesta contra la reforma laboral del presidente, François Hollande, que comenzó con el bloqueo de institutos y universidades a primara hora de esta mañana.
Los estudiantes están llamados a manifestarse en las principales ciudades del país, con epicentro en París, donde la marcha comenzará a las 13.30 hora local (11.30 GMT).
Esta nueva protesta coincide con el inicio del debate parlamentario de la reforma, que se prevé complicado para el Gobierno, como se desprende del hecho de que se hayan presentado más de 1.000 enmiendas.
Tras la gran manifestación del pasado jueves, centenares de participantes, en su mayoría jóvenes, siguieron la protesta con acampadas en la parisiense plaza de la República, lo que ha mantenido viva la llama de la oposición a la llamada "ley El Khomri" (por la ministra Trabajo, Miriam El Khomri), considerada demasiado liberal.
El pasado jueves, cuando la huelga estaba convocada también por los principales sindicatos, 1,2 millones de personas se manifestaron en todo el país, según los organizadores, una cifra que las autoridades dejaron por debajo de las 400.000.
Sindicatos y organizaciones estudiantiles han convocado otra jornada conjunta de protesta el próximo día 9.
Para tratar de detener el movimiento de protesta, la ministra El Khomri, autora de la reforma laboral, recibirá mañana a diversas organizaciones estudiantiles.
La ministra aseguró en entrevistas publicadas hoy en varios medios que no retirará la ley, aunque reconoció que puede haber modificaciones en el debate parlamentario.
Sindicatos y organizaciones estudiantiles reprochan esencialmente que la ley da primacía a la negociación en el seno de las empresas sobre el convenio colectivo.
Con esa medida el Gobierno pretende dar a los empresarios una mayor flexibilidad de sus plantillas frente a los cambios del contexto económico, para que se favorezcan los contratos indefinidos.
Sin embargo, los detractores de la ley piensan que debilita a los trabajadores en las negociaciones y supondrá una precarización del mercado laboral.