Treinta y dos personas hicieron teletrabajo en la Diputación vizcaína en 2015

La Diputación de Bizkaia ha aprobado hoy el programa de teletrabajo 2016-2017 para los empleados públicos forales, 32 de los[…]

La Diputación de Bizkaia ha aprobado hoy el programa de teletrabajo 2016-2017 para los empleados públicos forales, 32 de los cuales se acogieron a esta modalidad de jornada en 2015.

El Gobierno foral ha destacado que, aunque el porcentaje de funcionarios que se ha acogido a esta modalidad es todavía bajo (las 32 personas de 2015 suponen alrededor del 1 por ciento de la plantilla), el teletrabajo ha ido creciendo año tras año en la Administración vizcaína desde que se puso en marcha como experiencia piloto en 2012.

Ha asegurado que los empleados públicos que han practicado el teletrabajo han obtenido "mejores resultados" en su desempeño, al lograr un "mejor aprovechamiento del tiempo, más autonomía y mayor concentración, creatividad y eficiencia".

Con esta modalidad, el personal funcionario de carrera y laboral indefinido de la Administración foral de Bizkaia puede prestar sus servicios de manera no presencial hasta un máximo de tres días por semana, como medida para "avanzar en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral", según ha destacado la Diputación.

Publicidad

Se establece ese límite de tres días de teletrabajo para "evitar la posible sensación de aislamiento o distanciamiento de la organización", según el Ejecutivo foral.

Pueden acogerse a esta modalidad los empleados públicos con al menos dos años de desempeño en su puesto, con conocimientos informáticos necesarios para poder trabajar por vía telemática y que acrediten que las condiciones en las que se realizará el trabajo son las aconsejadas en cuanto a iluminación, ventilación, mobiliario y equipo disponible, lo que incluye cumplir el requisito de velocidad mínima de 8MGb en la conexión ADSL.

El programa de teletrabajo de la Diputación Foral de Bizkaia está pensado para puestos relacionados con funciones de tratamiento de documentos, traducciones, elaboración de informes, asesoramiento jurídico y económico, y estudio y análisis de proyectos, entre otros.

No podrán adherirse a esta modalidad puestos de trabajo que requieran contactos personales frecuentes o atención directa al público.

Tampoco aquellos que lleven aparejadas funciones de dirección, supervisión o coordinación de personas y áreas, ni aquellos que manejen información sensible.

.

En portada

Noticias de