ELA considera "pura ortodoxia neoliberal" la política presupuestaria vasca

ELA ha considerado hoy que no existe "mérito alguno" en el cumplimiento del déficit por parte del Gobierno Vasco en[…]

ELA ha considerado hoy que no existe "mérito alguno" en el cumplimiento del déficit por parte del Gobierno Vasco en 2015, ya que lo ha hecho "a costa de políticas antisociales", y ha afirmado que su política presupuestaria es "pura ortodoxia neoliberal".

Ante el anuncio de que el Gobierno Vasco cerró el ejercicio de 2015 con un déficit equivalente al 0,69% del PIB, con lo que cumplió con el 0,7 % acordado entre los gobiernos central y autonómico, el sindicato ha hecho público un comunicado en el que exige que se haga público el "gasto real" de 2015 y su distribución por departamentos y partidas.

ELA entiende que "no es de recibo" que esta información no se haya publicado aún, y afirma que el presupuesto del Gobierno Vasco para 2015 se hizo con una previsión de ingresos "que no se ha cumplido".

Según el sindicato, las haciendas vascas recaudaron el año pasado 468 millones menos de lo previsto, por lo que el Ejecutivo dispuso en 2015 de unos 300 millones menos de los previstos cuando se aprobó el presupuesto de ese año.

Publicidad

Por ello, estima que el cumplimiento del déficit se ha hecho recortando en unos 300 millones de euros el gasto presupuestado, "a costa de aplicar nuevos recortes".

ELA señala que cumplir el déficit "no significa buena gestión, sino que es sinónimo de haber seguido dando nuevos pasos en la aplicación de una política presupuestaria acorde con la pura ortodoxia neoliberal: una fiscalidad injusta que no recauda lo suficiente, ni de lejos, para dar cobertura a las necesidades sociales, combinada con nuevos recortes del gasto en todas las partidas".

ELA exige un "cambio radical" en la política presupuestaria, con un aumento "notable" de las partidas destinadas a gasto social, y la política fiscal, luchando contra el fraude y dando marcha atrás en las rebajas aprobadas en las últimas décadas a las rentas altas, a las empresas y al capital.

Finalmente, acusa al Gobierno Vasco de "ocultar las cifras reales de gasto en 2015, primando su interés propagandístico, práctica habitual en él".

.

En portada

Noticias de