Bañez: España necesita un gobierno constitucional, moderado y de confianza
La ministra de Empleo en funciones, Fátima Bañez, ha dicho hoy que España "necesita un gobierno estable, reformista, que sea[…]
La ministra de Empleo en funciones, Fátima Bañez, ha dicho hoy que España "necesita un gobierno estable, reformista, que sea constitucional y moderado" y que favorezca la "confianza de los agentes económicos" para, según sus palabras, consolidar la "recuperación inclusiva" iniciada en el país.
Fátima Bañez ha hecho estas declaraciones en la clausura del I Foro de Internacionalización de la Economía Social celebrado en Murcia, organizado por la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Economía Social (Cepes) para animar a que se inicien en los mercados exteriores las pequeñas y medianas cooperativas y las sociedades laborales.
La ministra en funciones, que también ha visitado hoy en San Pedro del Pinatar un centro especial de empleo de la asociación de discapacitados Aidemar y el grupo empresarial Hefame, en Santomera, ha dicho a los miembros de las empresas cooperativas que ellas han sido las responsables del regreso al mercado de trabajo de muchos trabajadores vulnerables, como mujeres o parados de larga duración.
Por eso, ha insistido durante buena parte de discurso en que la economía social es el "alma" de la economía española y un "orgullo" para la "marca España", que ha exportado a otros países europeos su forma de crear empleo "social" en tiempos de crisis.
Fátima Bañez se ha mostrado convencida de que la recuperación económica "no está dejando atrás" a ningún colectivo, por lo que ha defendido la constitución de un gobierno que sea capaz de continuar con la gestión iniciada hace cuatro años por el gabinete de Mariano Rajoy.
Según ha subrayado, el Gobierno del PP ha creado en cuatro años 1,2 millones de los más de tres millones de empleos destruidos durante la crisis, además de haber hecho posible una "recuperación social que está en marcha y no debe detenerse".
Sobre la incertidumbre acerca del nuevo gobierno también ha hablado el presidente autonómico, Pedro Antonio Sánchez, quien ha dicho que los datos de crecimiento económico se están viendo frenados desde principios de este 2016 por la falta de "certezas".
"Estamos avanzando con el freno de mano echado", en palabras del presidente de Murcia, para quien España sería capaz "de ir a mayor velocidad si hubiera certidumbre, estabilidad y certeza".
El presidente de la patronal española de la economía social, Juan Antonio Pedreño, ha explicado que este foro de la internacionalización es el primero de un ciclo que les llevará también a Oviedo, Valencia, Sevilla y Madrid para dar a conocer el éxito de empresas cooperativas con experiencia internacional y tutelar a aquellas que estén interesadas en iniciarse en los mercados exteriores.
Pedreño ha informado de que, una vez que concluyan estos foros del Ministerio de Empleo, Cámara de Comercio y Cepes, se espera la entrada en los mercados internacionales de unas 150 cooperativas españolas.
Fátima Bañez, por su parte, ha resaltado que España exportó en 2015 por valor de 250.000 millones de euros y que el peso del mercado exterior en la economía nacional supera al de cualquier país del G7, a excepción de Alemania.
"Ahora queremos enseñar al mundo lo mejor de la marca España: nuestra economía social, que es baluarte del crecimiento del empleo y que es la puerta de vuelta al mercado de trabajo de personas que perdieron el empleo en la crisis", ha explicado la ministra en funciones.
El presidente murciano también se ha referido a las exportaciones como "válvula de escape" para la actividad económica en los años más difíciles de la crisis, y ha dicho que a finales de 2015 el volumen exportado por Murcia ascendió a 9.200 millones de euros, lo que representa el 33 por ciento del PIB regional.
.