¿Buscas trabajo:? Cuidado con los cinco errores que más odian las empresas
A medida que mejora la economía, también lo hace el empleo, que siempre evoluciona con más retraso. Las empresas están[…]
A medida que mejora la economía, también lo hace el empleo, que siempre evoluciona con más retraso. Las empresas están contratando más personal y consideran que la tendencia es notablemente positiva, según muestra la Guía del Mercado Laboral 2016 que ha elaborado Hays. El 84% de las compañías encuestadas afirma que ha aumentado su facturación, el 66% ha incrementado el número de empleados y el 58% su actividad internacional. Así, no hay mejor momento que ahora para explorar el mercado laboral, pero cuidado porque no todo vale. Algún candidato podría cometer alguno de los cinco pecados capitales que pueden arruinar la búsqueda del empleo deseado.
Para las empresas, los 5 errores más graves que puede cometer un candidato son:
1.- Antipatía y arrogancia (66%). Lo peor que puede hacer un candidato es mostrarse altivo o sobrado ante el entrevistador. Las compañías buscan futuros trabajadores capaces de trabajar en equipo, empáticos y comunicativos.
2.- Falta de interés durante la entrevista (58%). Parece increíble que con estos niveles de paro que hay en España puede haber candidatos que vayan a una entrevista demostrando falta de interés, pero es el segundo error más grave que han detectado los empresarios.
3.- Falta de honestidad (58%). ¿Quién no ha tenido alguna vez la tentación de mentir en el currículum? Quizás pueda parecer que una pequeña mentira piadosa pueda ayudar, pero es siempre una mala idea. Si hay que odian los empresarios son los trabajadores poco honestos.
4.- Incapacidad para describir su experiencia y trabajo (51%). Otro error muy serio. Si alguien aspira a un puesto de trabajo concreto, lo mínimo es que sepa describir cómo ha desempeñado ese empleo (u otro similar) en anteriores compañías.
5.- Comentarios negativos sobre sus empleadores anteriores (46%). Quizás sea este el error invisible, una piedra con la que se puede tropezar casi sin querer, especialmente si uno ha sido despedido. Pero cuidado, a ningún empresario le gusta que alguien a quien va a contratar tenga una mala opinión de sus antiguos jefes-
Los idiomas más importantes siguen siendo el inglés (92%), español (84%), francés (32%), catalán (20%, del cual un 57% corresponde a respuestas de empresas de Cataluña) y el alemán (18%). El 69% de las empresas encuestadas tiene previsto contratar este año, principalmente un mix entre temporal y permanente. Los perfiles que más se van a necesitar son los de Ventas/Comerciales (48%), Ingenieros (31%) e Informáticos (25%).
Comerciales, ingenieros e informáticos, los más demandados
Según Hays, 2015 ha sido un año de clara mejoría en el mundo del empleo en España en el que la demanda temporal de perfiles cualificados, Interim Management, ha crecido significativamente. La selección de personal temporal cualificado es clave, a veces para volver a una situación de empleo tras un periodo inactivo, otras para trabajar en un proyecto temporal que supondrá un trampolín en el CV. Los perfiles que más se van a necesitar son los de Ventas/Comerciales (48%), Ingenieros (31%) e Informáticos (25%).
En el ámbito de la alta dirección, las cosas nunca volverán a ser como antes. El nuevo escenario demanda otra forma de liderar las compañías, una metamorfosis que pasa por la incorporación de nuevos ejecutivos que transformen las organizaciones en estructuras innovadoras, ágiles y sostenibles. Se buscarán líderes empresariales que tengan la capacidad para adaptarse a las exigencias del negocio y para inspirar y motivar a sus empleados.
Por su parte, el mercado de Outsourcing crecerá de forma notable en 2016. Las corporaciones necesitan soluciones a medida. Unas soluciones que se caracterizan por su rapidez, eficiencia en costes, calidad, análisis, soluciones de movilidad interna, estrategias de atracción y la retención de talento.
En el ámbito TI, la subcontratación de servicios jugará un papel aún más relevante en el proceso de retorno de la inversión, tanto para la reactivación de los proyectos existentes como para el lanzamiento de los proyectos más novedosos, que supondrá la colaboración con las organizaciones para alcanzar el grado de flexibilidad y adaptabilidad que requieren.
El conocimiento técnico/consultivo propio del sector de actividad unido a la capacidad de trabajar simultáneamente en diferentes entornos tecnológicos será uno de los aspectos más importantes en la empleabilidad. Cabe destacar el incremento significativo de la actividad de profesionales independientes en España, que refleja un cambio en la mentalidad profesional tradicional y una gran adaptabilidad a las necesidades del mercado.