Castilla (UGT) reivindica la unidad de acción con CCOO y el diálogo social

La secretaria general de la UGT-A, Carmen Castilla, que aspira a la reelección en el cargo en el undécimo Congreso[…]

La secretaria general de la UGT-A, Carmen Castilla, que aspira a la reelección en el cargo en el undécimo Congreso del sindicato, ha reivindicado hoy la unidad de acción con CCOO y la recuperación del diálogo social como algo irrenunciable, pese a que algunos "lo han demonizado".

En su intervención en el plenario del Congreso de la UGT-A, Carmen Castilla ha defendido su gestión de dos años y tres meses al frente de la secretaría general de UGT-A, a la que accedió en un comité tras la dimisión de Francisco Fernández Sevilla por el caso de las presuntas facturas falsas del sindicato.

Por ahora, Castilla es la única que ha anunciado su candidatura a la secretaría general, aunque fuentes sindicales no descartan que se presente un segundo candidato, encabezado por algún dirigente de la federación del metal, en el caso de que no haya acuerdo en las negociaciones para conformar la ejecutiva que lidere Carmen Castilla.

La secretaria general, que ha reconocido que no tenía experiencia sindical cuando accedió al cargo, ha confesado haber hecho un "máster" en los poco más de dos años que lleva al frente de la UGT, los cuales han sido "muy complicados" porque la crisis ha creado situaciones "insoportables" para los trabajadores y los sectores sociales más desfavorecidos.

Publicidad

Ha agradecido el trabajo a los delegados de UGT en las empresas por defender a la "clase trabajadora y también la honestidad y honorabilidad de la UGT", y ha apostillado: "Si estamos unidos y somos un verdadero ejército, nadie va a poder con nosotros".

También ha defendido seguir avanzando en la renovación del sindicato para que sea más fuerte y dotarlo de más transparencia en la gestión, aunque ha recordado que la UGT se adelantó seis meses a la ley de transparencia al publicar sus cuentas en su pagina web.

"No tenemos nada que ocultar", ha proclamado la secretaria general de la UGT-A, que ha eludido referirse a las investigaciones judiciales que afectan a este sindicato relativas a las presuntas facturas falsas y a las presuntas irregularidades en las ayudas a los cursos de formación.

Igualmente, la dirigente sindical ha apostado por reducir la estructura del sindicato para hacerla más ágil y pasar de seis federaciones a tres, tal como acordó el congreso federal de la UGT del mes pasado, si bien ha destacado que durante su mandato "han estado en la calle y en las empresas y no han dejado ningún sector sin atender".

En el haber de su gestión también ha mencionado que se han registrado 25.000 nuevas altas en un período con una alta tasa de paro y ha apuntado que el descenso de la afiliación sindical durante la crisis se debió a motivos económicos y no de otro tipo.

A la inauguración del cónclave asistió la presidenta de la Junta, Susana Díaz, quien reafirmó ante los delegados sindicales su compromiso de devolver los derechos a los empleados públicos andaluces y dejó claro que no hará "ni un recorte más".

También participó el secretario general de CCOO-Andalucía, Francisco Carbonero, quien coincidió con Carmen Castilla en poner en valor la unidad de acción de los dos sindicatos porque es la "fuerza de los trabajadores" y abogó por recuperar el diálogo social.

Como es tradicional el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, también participó en la inauguración del cónclave de UGT-A y elogió la "lección de responsabilidad" de los agentes sociales con un dialogo en "defensa del interés general" y con "absoluta independencia".

Igualmente, asistieron cinco consejeros de la Junta; el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; la secretaria general del PP andaluz, Dolores López, y la presidenta del PSOE, Micaela Navarro, entre otros dirigentes socialistas y sindicales.

Tras debatir y posteriormente votar esta noche el informe de gestión de la ejecutiva liderada por Carmen Castilla, mañana se constituirán varias comisiones de trabajo y por la tarde se votará al equipo que dirigirá la UGT-A los próximos cuatro años.

.

En portada

Noticias de