Empleados no descartan acciones legales ante negativa a negociar de empresa

El Comité de Empresa de Auzsa, concesionaria del servicio público de autobús de Zaragoza, no descarta emprender acciones legales ante[…]

El Comité de Empresa de Auzsa, concesionaria del servicio público de autobús de Zaragoza, no descarta emprender acciones legales ante la negativa de la dirección a continuar con la negociación del convenio colectivo, si no desconvocan antes los paros de una huelga indefinida que hoy cumple 120 días.

Así lo ha afirmado hoy el presidente del Comité de Empresa de Auzsa, Javier Anadón, quien ha señalado que el conflicto del autobús continúa en la misma situación que antes, tras la reunión mantenida hoy con la dirección en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), que ha acabado de nuevo sin acuerdo.

En relación a esta exigencia de la empresa, ha indicado que el principio que rige toda negociación colectiva establece que ninguna parte tiene que poner condiciones a la otra.

Por ello, "quizá nos planteemos acciones jurídicas ante esta continuidad por parte de la dirección de no querer negociar nada mientras no desconvoquemos los paros", ha indicado.

Publicidad

Los trabajadores se han concentrado hoy en la plaza Aragón de la capital aragonesa para exigir una vez más al consistorio la intervención de la empresa con una pancarta en la que se podía leer: 'Basta de huelgas domesticadas y despidos salvajes'.

En esta movilización, Anadón ha lamentado el rechazo del Ayuntamiento a la propuesta realizada este jueves por el comité de empresa y que el facilitador municipal, el catedrático de Derecho Laboral de la Universidad de Zaragoza, Juan García Blasco, veía "con buenos ojos".

En ella, el comité planteaba la suspensión de los paros durante 15 días si el Ayuntamiento aceptaba que los usuarios viajaran gratis durante ese plazo de tiempo, en el que confiaban resolver la negociación del convenio colectivo.

Anadón ha lamentado que la consejera municipal de Movilidad, Teresa Artigas, y el consejero de Servicios Públicos, Alberto Cubero, encargados antes de mediar en el conflicto, hayan salido de nuevo "a escena" a informar de la negativa del ayuntamiento a esta propuesta, dejando, a su juicio, "mal parado" al actual mediador municipal.

"Nos preocupa que vuelvan a escena el señor Cubero y la señora Artigas, que en palabras del ayuntamiento, los habían apartado porque habían fracasado", ha precisado.

Anadón ha apuntado que si el consistorio hubiera aceptado esta última propuesta, mañana los autobuses habrían estado "en la calle", por lo que "suponemos que tendrán muy claro cuál es su responsabilidad política en esto".

Respecto a la gratuidad del billete de autobús, Anadón ha apuntado que es una "condición mínima" que han pedido a cambio de suspender los paros; que tiene también su "lógica" y que no suponía ningún coste para los ciudadanos, ya que planteaban pagarlo con los remanentes.

"Esto beneficia a los ciudadanos, porque en el ayuntamiento están en pleno debate de qué hacer con ese remanente, producto de los kilómetros que no se están usando", ha precisado.

En esta línea, ha pedido de nuevo al ayuntamiento que utilice ese dinero y lo administre como considere oportuno para conseguir 15 días de paz social y volver a recuperar la confianza de los ciudadanos en el servicio público, "pero el ayuntamiento no ha hecho esa lectura".

Por su parte, el Gobierno de Zaragoza ha rechazado esta propuesta por ser "completamente inasumible" y una "auténtica barbaridad".

A partir de ahora, los representantes de los trabajadores continuarán intentando alcanzar un acuerdo con la dirección, ha dicho Anadón, aunque ha reconocido que le hubiera gustado continuar la negociación con "paz social", "con los coches en la calle" y "con los ciudadanos llevando su vida".

Por ahora, la dirección y los trabajadores volverán a reunirse en el SAMA el próximo martes, día 12 de abril, a las 9.30 horas para intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin a esta huelga parcial indefinida.

.

En portada

Noticias de