Régimen General cierra el trimestre con 30.459 empresas y 367.299 afiliados

Extremadura cerró el primer trimestre del año con 30.459 empresas con asalariados inscritas en el Régimen General de la Seguridad[…]

Extremadura cerró el primer trimestre del año con 30.459 empresas con asalariados inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, un 0,5 por ciento más que en marzo de 2015, y con un total de 367.299 trabajadores afiliados, un 0,9 por ciento más.

El incremento de empresas, sin embargo, fue inferior al registrado como media nacional, que fue de dos puntos, al igual que el aumento de afiliados, dado que la subida en el conjunto del país fue del 2,6 por ciento, según los datos difundidos hoy por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).

Por lo que se refiere a las empresas, el 60,2 % tenía 1 o 2 trabajadores, concentrándose en ellas el 12,1 por ciento del total de trabajadores de las empresas en alta en el Régimen General de la Seguridad Social.

Por su parte, las empresas de entre 50 y 249 trabajadores y las de 500 o más representan el 18% y el 16,9% del total de asalariados.

Publicidad

Por sectores, el número de empresas crece en servicios (0,8%) y agricultura (2,7%) y se reduce en industria (-0,4%) y construcción (-4,5%).

Asimismo, el mayor número de empresas y trabajadores se concentra en servicios (63,4% de empresas y 71,9% de trabajadores), teniendo cada empresa de media 7,4 trabajadores.

Analizando el tamaño de la localidad junto con el sector de actividad, se observa que el 52,9 % de las empresas se encuentra en localidades de más de 10.000 habitantes, principalmente las de servicios.

En concreto, el 64,3 por ciento de las empresas de servicios se ubica en zonas urbanas.

En las zonas rurales las actividades empresariales se reparten fundamentalmente entre agricultura y servicios, representando el 37,6 % y el 39,2 %, respectivamente.

Por su parte, del total de trabajadores afiliados, el 55,5 % eran hombres y el 44,5 % mujeres, y el grupo quinquenal de edad más numeroso fue en ambos sexos el de 46 a 50 años.

En la provincia de Badajoz, el Régimen General fue el mayoritario tanto entre hombres (73,5 %) como mujeres (85,2 %).

El Sistema Especial Agrario representó el 17,4% del total de los afiliados y los municipios de Oliva de Mérida, Malcocinado y Cheles presentaron los mayores porcentajes de afiliados a éste, con un 76,1%, 68,5% y 65% respectivamente.

En la provincia cacereña, el Régimen General fue el que registró mayor número de afiliados en ambos sexos, con un 71,3 % en hombres y un 83,3 % en mujeres.

El Sistema Especial Agrario representó el 15,4 % del total de afiliados y los municipios de Marchagaz, Santa Cruz de Paniagua y Santibáñez el Alto obtuvieron los mayores porcentajes de afiliación alcanzando el 69,2%, 65,8% y 61,1% del total, respectivamente.

.

En portada

Noticias de