Comienza a funcionar una nueva edición de la Lanzadera de Empleo de Valencia

La nueva edición de la Lanzadera de Empleo de Valencia, impulsada por el Ayuntamiento y la Fundación Telefónica, ha comenzado[…]

La nueva edición de la Lanzadera de Empleo de Valencia, impulsada por el Ayuntamiento y la Fundación Telefónica, ha comenzado hoy a funcionar, con un equipo formado por 25 jóvenes desempleados de entre 19 y 34 años que tienen diferentes perfiles formativos.

La lanzadera, que cuenta también con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, sirve ahora como plataforma de búsqueda de empleo de 18 mujeres y 7 hombres, con y sin estudios, según indica un comunicado del consistorio.

Algunos de los participantes acumulan varios años en paro o tienen especiales dificultades de acceso al mercado, otros acaban de finalizar sus estudios y buscan su primer trabajo, y otros acumulan trayectoria laboral en distintos sectores, como Comunicación Audiovisual, Administración, Derecho, o Recursos Humanos.

"El Ayuntamiento de Valencia trabaja para hacer frente al desempleo juvenil, con una apuesta decidida para que los jóvenes tengan la posibilidad de encontrar empleo", ha manifestado al respecto el primer teniente de alcalde y responsable del área de Desarrollo Económico Sostenible, Joan Calabuig.

Publicidad

Para Calabuig, el objetivo de este proyecto es "que cada vez sean más los jóvenes que tengan oportunidad de tener un empleo, apoyando su proyecto de vida y su desarrollo personal y profesional".

El proceso de selección entre los aspirantes lo ha realizado el técnico de la Fundación Santa María la Real Sergio Linares, que será el encargado de gestionar la Lanzadera durante los próximos cinco meses.

Linares ha explicado que se trata de un grupo "heterogéneo, con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente y emprender una búsqueda de trabajo más proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales".

"Veo un equipo muy diverso, equilibrado, con ilusión por conseguir sus objetivos profesionales y por ayudarse los unos a los otros para conseguirlo", ha detallado el técnico, que se reunirá con los participantes varios días a la semana en las dependencias cedidas por el Ayuntamiento.

Allí llevarán a cabo actividades para mejorar su empleabilidad: sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0, entrenamiento de entrevistas personales, elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y reuniones con emprendedores.

Esta Lanzadera está incluida en las 145 que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real pondrán en marcha este año por todo el país, una iniciativa que, según el responsable de Proyectos de Empleabilidad Joven, Matías Figueroa, "responde con efectividad al problema del desempleo juvenil".

"Las Lanzaderas son un ejemplo de articulación en el que diferentes instituciones públicas y privadas se juntan entre sí con el objetivo común de promover oportunidades reales de inserción", ha añadido Figueroa.

.

En portada

Noticias de