USO señala la debilidad del mercado laboral como causa del aumento del paro
La Unión Sindical Obrera (USO) ha señalado la debilidad del mercado laboral, provocada por la alta temporalidad y la precarización[…]
La Unión Sindical Obrera (USO) ha señalado la debilidad del mercado laboral, provocada por la alta temporalidad y la precarización del empleo en España, como causa de que la tasa del paro se sitúe en el 21 % en marzo, una décima más que en el trimestre anterior.
En una nota de prensa, la organización ha mostrado su preocupación por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy, especialmente porque el número de parados se situó en 4.791.400 personas, de los que el 47 % era de larga duración, y porque hay 1,6 millones de hogares con todos sus miembros en paro, lo que provoca que "la situación económica de muchas familias en España siga siendo crítica".
Según USO, "la parálisis política y económica" en la que se encuentra España tiene su reflejo en "la constante destrucción de puestos de trabajo estables y su sustitución por otros temporales y a tiempo parcial, con bajos salarios".
El sindicato también ha hecho hincapié en que los datos de la EPA siguen mostrado la "brecha de género" que existe en el mercado laboral, ya que la tasa de paro femenina ha aumentado hasta el 22,78 %, mientras que la masculina ha descendido el 19,45 %.
Por otro lado, USO ha criticado que la creación de empleo siga ligada principalmente a los servicios, un sector donde proliferan los contratos temporales y a tiempo parcial, por lo que ha advertido de que "mientras que no se apueste por un profundo cambio" en su modelo "se seguirán creando empleos inestables".
.