LAB cubre fachada de la sede de la CEN con una pancarta contra la precariedad
Miembros del sindicato LAB, con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en[…]
Miembros del sindicato LAB, con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, han cubierto la fachada de la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) con una pancarta en contra de la precariedad laboral.
Poco antes de mediodía, cuatro sindicalistas accedían al último piso de la sede de la CEN y colocaban en la fachada del edificio una gran pancarta negra en la que, en letras blancas, podía leerse "Prekarietateak hiltzen gaitu (La precariedad nos mata). Patronal culpable".
Mientras, representantes del sindicato, encabezados por su coordinador en Navarra, Igor Arroyo, se concentraban en la puerta de la sede de la patronal portando una pancarta con el lema "Prekarietateak gaixotu eta hil egiten du" (La precariedad enferma y mata).
Al término de esta acción de protesta, los cuatro sindicalistas han sido identificados por la Policía Nacional, que ha retirado la pancarta que cubría la fachada del edificio.
Igor Arroyo ha explicado a los medios de comunicación que, con esta acción de protesta, LAB ha pretendido "señalar la responsabilidad de la patronal en el fenómeno de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales".
El coordinador de LAB ha rechazado que los accidentes ocurran "como un fenómeno meteorológico", de forma "inevitable", y ha considerado que "se pueden evitar la mayoría de los accidentes y la mayoría de las enfermedades profesionales si se ponen medios para ello".
El problema, ha afirmado, es que la patronal "prioriza la acumulación de beneficios por encima de la calidad del empleo y de las condiciones de seguridad de los trabajadores", con lo que "están incrementándose los accidentes laborales".
"Por lo tanto, no se trata de una casualidad, es consecuencia directa de la reforma laboral y de las políticas de la patronal", ha subrayado.
Además, ha recordado que las enfermedades profesionales provocan seis veces más fallecimientos que los accidentes laborales.
El accidente laboral "es lo más vistoso", pero la enfermedad profesional, ha dicho, "está comiendo por dentro a los trabajadores, es el problema público número uno".
.