UGT pide reforzar las políticas activas de empleo y la red de protección

UGT ha reclamado hoy al Gobierno el "reforzamiento de las políticas activas de empleo y de la red de protección[…]

UGT ha reclamado hoy al Gobierno el "reforzamiento de las políticas activas de empleo y de la red de protección social" a la vista de los datos de la Encuesta de Población Activa que reflejan un aumento del paro en Navarra de 2.300 personas durante el primer trimestre del año.

Para UGT con esta situación es preciso además hacer "una apuesta decidida por el fortalecimiento del sector industrial y un gran acuerdo para llevar a cabo un cambio profundo en el modelo de producción".

El sindicato, que ha mostrado su "profunda preocupación" por los datos de la EPA, denuncia además que el desempleo tiene una "desigual incidencia" al castigar especialmente a mujeres y extranjeros.

Para UGT los datos "constatan el cambio de tendencia que se inició el pasado mes de septiembre, evidenciando que la recuperación económica no deja de ser por ahora un mero espejismo".

Publicidad

Y añade que es "especialmente alarmante el crecimiento del paro de larga duración", con un 66,1 % de desempleados desde hace mas de un año y un 47,9 % desde hace más de dos, por lo que estos ya han consumido sus prestaciones.

UGT destaca además la diferente incidencia del paro para determinados colectivos y apunta que "la brecha de género ha crecido de forma alarmante", casi 5 puntos superior al masculino, igual que "la brecha por razón de origen", ya que los trabajadores extranjeros tienen una tasa de paro 19,6 puntos por encima de la media de Navarra.

Destaca asimismo que los datos de la EPA apuntan una "degradación galopante de las condiciones laborales" por el aumento de la contratación a tiempo parcial, que afecta al 18,9 % de las personas asalariadas y al 32,7 % en el caso de las mujeres, que acaparan el 78,4% de las jornadas a tiempo parcial.

.

En portada

Noticias de