El paro de C. y León casi duplica el general de la UE y el juvenil

El paro de Castilla y León casi duplicó el de la UE en el 2015, con un 18,3 por ciento[…]

El paro de Castilla y León casi duplicó el de la UE en el 2015, con un 18,3 por ciento frente al 9,4 de media europea, en la misma línea que el dato de desempleo juvenil, que alcanzó el 48 por ciento en la Comunidad frente al 20,4 por ciento de media de las regiones europeas.

En cuanto al desempleo de larga duración, fue del 50,4 por ciento el pasado año en Castilla y León, en este caso sólo un 2,1 por ciento más que la media de las regiones de la UE, según los datos publicados hoy por la oficina estadística comunitaria Eurostat.

Se mantiene la tendencia del 2014 aunque acortando diferencias, ya que en ese ejercicio el paro de Castilla y León fue del 20,8 por ciento y el de la UE del 10,2; que se elevó hasta el 50,4 en el caso de los jóvenes entre 15 y 24 años, con un 22,2 por ciento en el caso de la media regional europea.

El dato de Castilla y León fue mejor que el de la media de España, que cerró 2015 con un paro del 22,1 por ciento, de hasta el 48,3 en el juvenil y del 51,6 en el de larga duración.

Publicidad

De hecho, Melilla, Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Castilla-La Mancha fueron en 2015 las regiones de la Unión Europea (UE) con las peores tasas de desempleo junto a cuatro griegas, según la citada estadística comunitaria.

Melilla se situó como la peor región de la UE en términos de desempleo, con una tasa del 34 %, seguida de Andalucía (31,5 %), de la griega Dytiki Macedonia (30,7 %), de Canarias y Extremadura (29,1 % ambas), Dytiki Grecia (28,5 %), Ceuta (27,6 %), la helena Tesalia (26,9 %), Castilla-La Mancha (26,3 %) y la griega Kentriki Macedonia (26,0 %), de acuerdo con Eurostat.

Según los datos difundidos sobre la situación de desempleo en 274 regiones de la UE, la media comunitaria se situó en 2015 en el 9,4 %, ocho décimas mejor que un año antes.

Más del 60 % de las regiones comunitarias registraron un descenso de al menos 0,5 puntos porcentuales en su tasa de desempleo en 2015 en comparación con el año anterior.

Frente a las peores tasas registradas por regiones de España y Grecia, las tasas más bajas se observaron en las alemanas de Friburgo y Baja Baviera (ambas un 2,5 %), Alta Baviera y Alto Palatinado (ambas un 2,7 %) y en la checa Praga (2,8 %).

Entre las 274 regiones para las que hay datos disponibles, un total de 60 tenían una tasa de desempleo del 4,7 % o menos en 2015, la mitad de la media de la UE.

Estas regiones incluyen 24 regiones alemanas, 21 británicas, cinco austríacas, tres checas, dos belgas, dos húngaras y dos rumanas y una italiana.

En cambio 29 regiones tenían una tasa de paro de al menos el 18,8 %, el doble que la media de la UE: 11 regiones en Grecia, 10 en España y cuatro en Francia (departamentos de ultramar) y cuatro en Italia, de acuerdo con Eurostat.

De las diez regiones españolas se trata de Galicia (19,3 %), Asturias (19,1 %), Castilla-La Mancha (26,3 %), Extremadura (29,1 %) Comunidad Valenciana (22,8 %), Andalucía (31,5 %), Murcia (24,6 %), Ceuta (27,6 %), Melilla (34 %) y Canarias (29,1 %).

En cuanto al paro juvenil (entre 15 y 24 años), Ceuta se situó como la región con el mayor índice de desempleo en la UE, con una tasa del 79,2 %, seguida de Melilla (72 %), la italiana Calabria (65,1 %), las griegas Tesalia (60,3 %) y Epiro (58,6 %), Castilla-La Mancha (57,2 %), Andalucía (56,8 %), las italianas Cerdeña (56,4 %) y Sicilia (55,9 %), la griega Sterea (55,4 %) y Extremadura (55,4 % también).

En comparación, la media de la UE fue en 2015 el 20,4 %.

También en este caso las diferencias regionales son muy notables, según Eurostat.

Frente a las más elevadas encabezadas por Ceuta y Melilla, las diez más bajas se registraron todas en Alemania: Alta Baviera (3,4 %), Friburgo (7,4 %), Franconia Media (5,2 %), Weser-Ems (Baja Sajonia, 5,7 %) y Karlsruhe (5,8 %), así como Tubinga (6 %), Luneburgo (6,6 %), Colonia (6,9 %), Darmstadt (7 %) y Stuttgart (7 % también).

En más de tres cuartas partes de las regiones de la UE, la tasa de paro juvenil fue al menos dos veces la del desempleo total.

Por otra parte, las regiones españolas no se posicionaron entre las diez regiones con los peores porcentajes de desempleo de larga duración en 2015, sino ocho griegas, una búlgara (Severozapaden) y una francesa de ultramar (Guadalupe).

En la UE, el porcentaje de las personas que no han tenido empleo en 12 meses o más fue del 48,3 % de media comunitaria en 2015.

Las tasas más bajas se dieron en la rumana Bucarest (13,9 %) y en hampshire e Isla de Wight en Reino Unido (15 %), seguidas de seis regiones suecas, otra británica y una austríaca.

.

En portada

Noticias de