Alastuey afronta su reelección ignorando al rival y comprometido con diálogo
El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, ha inaugurado hoy el 7 Congreso regional del sindicato, en el que[…]
El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, ha inaugurado hoy el 7 Congreso regional del sindicato, en el que aspira a su reelección, obviando en su discurso a la candidatura alternativa, mientras ha urgido velocidad al diálogo social y defendido que el sindicato ha estado "a la altura de las circunstancias".
Alastuey ha sido el encargado de inaugurar este evento en un acto que ha contado con la intervención de la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, del secretario de organización confederal de UGT, Rafael Espartero, del secretario general de la Federación de Servicios Públicos, Julio Lacuerda, y del líder de CCOO en Aragón, Julián Buey.
Con el lema "La unión en pie", el congreso ha contado con la participación de 223 delegados, el 88,14 % de los convocados, y culminará mañana con la reelección del nuevo secretario general, puesto al que aspira de nuevo Alastuey, tras tres años en el cargo, y José Ángel Oliván, actual presidente de la Unión de Consumidores de Aragón.
En su intervención, Marta Gastón ha aprovechado para reclamar "el papel activo" de los sindicatos como interlocutores en la negociación colectiva, cuyo papel "clave" se ha puesto de manifiesto en los 27 convenios colectivos firmados en lo que va de año, que afectan a 2.780 empresas, los 48 del pasado año en 5.900 compañías.
Desde el Gobierno de Aragón, la consejera ha subrayado el interés por impulsar el diálogo social mediante un proceso "tripartito" en el que además de la administración estén implicados sindicatos y empresarios con el objetivo de caminar juntos en las cuestiones "más estratégicas".
Así, ha subrayado su interés por llegar a acuerdos relacionados con trabajo y el empleo de calidad, convencida de que "el valor del pacto es la verdadera fuerza del diálogo social".
El actual líder de la organización ha recogido "el guante" que le ha lanzado la consejera pero ha advertido que "obras son amores y no buenas razones", por lo que "retomar el hecho sindical significa tener el valor político de querer ser realmente corresponsables de las políticas públicas" y de lo que afecta a trabajadores y ciudadanos y para ello "se necesita financiación".
Alastuey ha calificado de "falso" que la recuperación económica avance en España y se ha basado en datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año que refleja que 220.000 personas en Aragón viven por debajo del umbral de la pobreza, 10.000 más.
Datos que, a su juicio, reflejan que "ya no es pobre el que no trabaja, sino también el que trabaja", consecuencia, ha dicho, "de políticas injustas y erróneas".
El actual secretario general de UGT Aragón ha apuntado que en estos tres últimos años de "dificultades internas", el sindicato "ha estado a la altura de las circunstancias" y "se ha mantenido en pie", al tiempo que ha ratificado su compromiso para que el esfuerzo de cuadros, afiliados y trabajadores "no se vea defraudado".
En declaraciones previas a los medios, Alastuey ha subrayado que ha cumplido una etapa de trabajo "muy importante" y con un proyecto de futuro que se basa en la recuperación de derechos de los trabajadores, los servicios públicos y la economía para tener un sistema productivo que nos permita salir de la crisis.
Pero también lograr extender una red que permita trabajar al "precariado", las personas que se quedan fuera del mercado de trabajo para que puedan defender sus derechos colectivamente.
Alastuey también ha valorado con "normalidad" la candidatura de Oliván, con quien, ha advertido, no confrontará programa o sindicato sino el proyecto y equipo de trabajo.
Por su parte, Oliván ha justificado su candidatura alternativa para dar "otro rumbo" a UGT, un sindicato que, ha lamentado, ha perdido por primera vez el primer puesto de la representación sindical.
El secretario general de CCOO ha reconocido en su intervención que "no son tiempos fáciles" y ha dicho que los sindicatos "no hemos dejado nunca de estar presentes en la calle y sobre todo en las empresas intentando paliar todas las faenas de la reforma laboral", algo en lo que también han estado acompañados por los movimientos sociales, mareas que, no obstante, "van y vienen, crecen y disminuyen", mientras los sindicatos "aquí están".
.