Por qué ha sido bueno el paro explicado en diez datos
Ya lo adelantó Luis de Guindos, el ministro de Economía en funciones: el paro bajaría de los cuatro millones en[…]
Ya lo adelantó Luis de Guindos, el ministro de Economía en funciones: el paro bajaría de los cuatro millones en mayo. Y así ha sido. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en mayo de los 4 millones de desempleados por primera vez desde agosto de 2010, después de experimentar un descenso de 119.768 personas respecto al mes anterior (-2,99%), su mayor recorte en un mes de mayo dentro de la serie histórica
El paro registrado bajó en 119.768 personas, hasta un total de 3.891.403. No bajaba de cuatro millones desde agosto de 2010. Este descenso del desempleo, el tercero consecutivo tras el de marzo y abril, es el mejor registro en un mes de mayo desde el inicio de la serie histórica, en 1996.
En datos desestacionalizados, el paro registrado cayó en 43.966 personas en el quinto mes del año. Ha bajado en 36 de los 37 últimos meses.En términos desestacionalizados también es la mayor reducción de la serie en este mes.
En los últimos doce meses, el paro ha bajado en 323.628 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa en el entorno del 7,7%, frente al 7,5% del mes anterior. Esta tasa lleva 32 meses seguidos a la baja.
El paro se redujo en mayo en todos los sectores. La mayor bajada la registraron los servicios, donde el desempleo se redujo en 78.406 personas (-2,9%). Le siguieron la construcción, con 15.149 parados menos (-3,6%); la agricultura, con 12.060 desempleados menos (-6%); la industria, con 9.477 parados menos (-2,5%), y el colectivo sin empleo anterior, donde el desempleo bajó en 4.676 personas (-1,3%).
El paro descendió en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-21.388 desempleados), Cataluña (-15.918) y Madrid (-12.637).
En mayo se registraron 1.748.449 contratos, un 11,1% más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 145.760 contratos, el equivalente al 8,34% del total, fueron de carácter indefinido, un 17% más que en mayo del año pasado. Se trata de su mayor nivel desde octubre de 2010
La afiliación a la Seguridad. Social se incrementó en 198.004 personas en mayo, hasta 17.661.840. Ha crecido en 14 de los 16 últimos meses.
En términos desestacionalizados, la afiliación creció en 35.658 personas. Ha subido en 32 de los 34 últimos meses. El aumento de este año es el cuarto mejor registro de la serie, sólo superado por los incrementos logrados en 2015, 2014 y 2005.
El Regimen General sumó 183.662 ocupados en mayo en relación a abril, un 1,3% más, lo que situó el total de sus afiliados en 14.396.508 personas, y el RETA ganó 14.014 ocupados.
La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de abril de 2016 ha sido del 52,9%, el mismo indicador en abril de 2015 fue de 54,9%, lo que supone un descenso en la cobertura del 3,7 %