Comercios de Bizkaia se reunirán con Hacienda para hablar de inspecciones
La Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia-Cecobi, va a pedir una reunión con Hacienda del territorio para hablar de las[…]
La Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia-Cecobi, va a pedir una reunión con Hacienda del territorio para hablar de las inspecciones que sufren, enfadados porque se les haya vinculado con el fraude, ha anunciado el presidente de esta patronal, Pedro Campo.
El presidente ha informado en una rueda de prensa sobre la situación del sector comercial vizcaíno, que agrupa a unas 15.000 empresas y autónomos del sector, un día antes de la celebración de la junta general ordinaria de la asociación.
En febrero, la Hacienda vizcaína reveló que más de la mitad de los comercios y locales de hostelería inspeccionados en Bizkaia en la campaña contra el fraude fiscal en la facturación no cumplen la normativa que regula la emisión de los tickets.
Campo ha defendido hoy que la inmensa mayoría de los comercios cumplen con sus obligaciones, y ha recordado que en muchos de ellos, como el del mueble, las compras se hacen ya casi en su totalidad a través de tarjetas de crédito, donde no puede haber fraude.
El presidente de los comerciantes ha defendido que la ley está para cumplirse, pero también ha pedido que se aplique el mismo rigor para todos los sectores, "que se inspeccione a todo el mundo". Campos ha explicado que si no han pedido hasta ahora la reunión con Hacienda ha sido porque han estado recopilando datos para poder presentarlos en el encuentro.
Además, ha denunciado otra vía de fraude, el "top-manta", ante el que las instituciones "se pasan la pelota unas a otras", mientras venden "sin control, sin ticket y sin impuestos"
"No puede ser que un sábado en la puerta del comercio esté el top-manta y se mire para otro lado; le está haciendo mucho daño a sectores como los de bolsos o la bisutería", ha advertido.
Además de estos asuntos de actualidad, Campos ha expuesto la situación del comercio en un año 2016 que esperan sea de un "leve" incremento. Les preocupa especialmente la situación de la ACB, por su repercusión en los comercios de la margen izquierda.
El año pasado, el comercio en Bizkaia aumentó ligeramente sus ventas, gracias a la venta de vehículos, que han subido el 13 por ciento y que esperan sigan hasta después del verano gracias al plan PIVE.
El resto de sectores van "saliendo de la atonía, de forma moderada". Campos ha recordado que desde 2011 a 2015 el descenso de las ventas del comercio de Bizkaia ha sido del 12 por ciento, con bajadas del 35 por ciento para sectores como el equipamiento del hogar, por lo que recuperarse de estas caídas va a llevar tiempo.
Por último, respecto a la situación de la negociación colectiva -Cecobi negocia nueve convenios sectoriales del comercio en Bizkaia, que afectan a 31.423 trabajadores- el presidente de la patronal ha destacado que todas las mesas están abiertas.
En todas ellas Cecobi ofrece subidas salariales que mejoran el poder adquisitivo y un mantenimiento de la jornada laboral anual, que arroja una media de 1.732 horas, frente a las 1.761 de los convenios estatales.
Después del éxito del año pasado, cuando se recuperó el convenio del comercio textil, que llevaba sin firmarse desde 2008, la patronal espera que puedan fructificar las negociaciones en los convenios abiertos este año.
.