Los mejores planes monetarios para preparar la jubilación

Si los tipos de interés están reduciendo las opciones de obtener rentabilidad, la volatilidad en los mercados está generando entre[…]

Si los tipos de interés están reduciendo las opciones de obtener rentabilidad, la volatilidad en los mercados está generando entre muchos inversores una reversión hacia los productos de menor riesgo. Le ha costado mucho al inversor individual hacer acopio de valor para adentrarse en los complejos y mudables vericuetos de la renta variable, tras una larga etapa de rentabilidad sin riesgo. Las últimas convulsiones de agosto de 2015 y de comienzos de año han convencido a muchos de ellos de que esas aventuras no son para ellos.

Para este tipo de inversor conservador o para quien tenga ya cerca su fecha de jubilación, los planes de pensiones del sistema individual que invierten en mercado monetario son una opción a considerar. Recordemos que invierten su cartera en activos de renta fija, con una duración media inferior o igual a 12 meses, ausencia total de exposición a renta variable y calidad crediticia de Investment Grade (Grado de Inversión).

Ofrecen rentabilidades reducidas, pero bastante estables, al menos en los de mejor calificación, por lo que su atractivo reside en su capacidad esperada de preservación de capital. Su rentabilidad media en lo que llevamos de año es de 0,16 por ciento, con ejemplos que superan esta cuota.

Así, con calificación cinco estrellas de VDOS, SANTANDER MONETARIO 2 obtiene una rentabilidad de 0,21 por ciento durante el año y un 0,32 por ciento en el último año, con un dato de volatilidad de 0,43 por ciento. Gestionando un patrimonio de 85 millones de euros, su cartera incluye un 100 por ciento de activos de renta fija pública y privada, tanto de emisores nacionales como de otros países de la zona euro y OCDE. Para su gestión toma como referencia Letras del Tesoro español a 3 meses, siendo la duración media de la cartera de entre 0 y 12 meses. Encuadrado en la categoría VDOS de Monetario Euro, entre sus principales posiciones en cartera incluye emisiones del Reino de España y de la República de Italia, así como depósitos de Caixabank. Para suscribir este plan no se requiere una aportación mínima inicial o periódica, aplicando una comisión fija de 0,45 por ciento y de depósito de 0,05 por ciento.

Publicidad

Un 0,35 por ciento, según VDOS, se revaloriza desde enero el plan BANKOA MONETARIO obteniendo un 0,21 por ciento de rentabilidad en los últimos doce meses y registrando un dato de volatilidad de 1,02 por ciento. Gestionado por CNP Partners, asigna la totalidad de su cartera a renta fija emitida o avalada por un estado miembro de la OCDE, principalmente de emisiones denominadas en euros. La duración media de los activos no superará los dos años, pudiendo invertir hasta un máximo del 10 por ciento de su cartera en activos denominados en una divisa distinta del euro. Sus mayores posiciones en cartera corresponden al Reino de España, Comunidad de Aragón, Caja Rural de Navarra, Banco Popular Español y Gas Natural. No requiere una aportación mínima inicial, aplicando a sus partícipes una comisión fija de 1,00 por ciento y de depósito de 0,12 por ciento.

De la misma categoría, BK INVERSION MONETARIO obtiene una rentabilidad de 10,18 por ciento desde enero y un 0,20 por ciento en el último año con un coste por volatilidad de 0,31 por ciento. De la gestora Bankinter Seguros de Vida, invierte un 100 por ciento de su patrimonio en Renta Fija, fundamentalmente activos monetarios como Pagarés, Repos sobre Deuda Pública o Letras del Tesoro, con una duración media de la cartera inferior a doce meses. Sus mayores posiciones incluyen emisiones de Banco Popular, Unicaja y Banco Sabadell. Con un patrimonio bajo gestión de 203 millones de euros, la suscripción de este plan requiere una inversión mínima inicial de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 11,03 euros. Grava a sus partícipes con una comisión fija de 0,80 por ciento y de depósito de 0,10 por ciento.

La inversión en renta fija a corto plazo ofrece cierta protección frente a una eventual subida de tipos y la posibilidad de renovar la cartera con activos de rentabilidad actualizada, a medida que la curva de tipos se normalice. El hecho de que este tipo de planes inviertan en depósitos les aporta asimismo una mayor seguridad, esencial para esos últimos años previos a la jubilación. Puesto que la rentabilidad que ofrecen es bastante reducida, es importante en este caso tener en cuenta no sólo la mayor calidad de la gestión, sino también las comisiones que aplican a sus partícipes.

En portada

Noticias de