Elecciones 26J: ¿qué partido promete pagar menos impuestos?

Dentro de los programas políticos, el apartado de fiscalidad es uno de los más importantes. En estos últimos días han[…]

Dentro de los programas políticos, el apartado de fiscalidad es uno de los más importantes. En estos últimos días han surgido diferentes propuestas electorales encaminadas para pagar menos impuestos. A continuación repasamos las principales propuestas.

Partido Popular: rebaja del IRPF

Una de las medidas estrellas del programa electoral que lleva Mariano Rajoy a las elecciones es la reducción de dos puntos del IRPF: el mínimo del 19% al 17% y el máximo del 45 al 43%. La reforma fiscal que llevó el Gobierno en funciones ya estableció una bajada de los tipos para 2015 y 2016, aunque finalmente se adelantó a la segunda mitad del año pasado. Asimismo, la reforma fiscal incluía la ampliación de los mínimos personales y familiares y en este nuevo programa se compromete a mejorar aún más los mínimos personales y familiares exentos y recompensar el ahorro y la inversión. También dos ejes que se tocaron en la reforma fiscal, ya que el ahorro también bajó tipos hasta el 19% para este año para rendimientos de hasta 6.000 euros. Asimismo, los jóvenes que acceden al mercado laboral por primera vez no pagarán IRPF el primer año.

Sin embargo, los Inspectores Técnicos de Hacienda critican esta medida. "Esta propuesta electoral provoca una pérdida notable de progresividad en el IRPF, de forma que la rebaja es mayor cuanto mayor es el nivel de ingresos. Así, alguien que declare 14.591 euros obtendrá un rebaja del 1,1% de sus ingresos, mientras que los escasísimos declarantes de 794.634 euros obtendrá casi el doble de la rebaja del anterior, el 2% de sus ingresos", aseguran desde Gestha.

Publicidad

Partido Socialista: subida de impuestos a los ricos

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, defiende una reforma fiscal que mantenga el tipo del IRPF para las rentas medias y bajas e incremente la de las rentas de capital en un escenario que, al menos en el futuro inmediato. Además, propone una rebaja del IVA cultural del 21% al 10%.

El documento del PSOE también incluye una tributación mínima en el Impuesto de Sociedades, un mínimo común en los Impuestos de Sucesiones y Patrimonio, así como elevar el SMI un 4% y un mínimo vital.

Unidos Podemos: subida de impuestos

La confluencia subirá impuestos a partir de las rentas de 60.000 euros anuales. El programa electoral de Podemos en relación con el IRPF contempla una subida progresiva de tipos para las rentas más altas, de manera que las de 300.000 euros o más paguen un 55 por ciento.

La formación defiende una reforma fiscal que plantea subidas de distintos impuestos, salvo el IVA, para financiar su principal proyecto macroeconómico: un aumento del gasto público de alrededor de 15.000 millones de euros al año. Asimismo, elevará progresivamente el tipo marginal de cada tramo desde el 45% actual hasta alcanzar un tipo marginal del 55% para rentas superiores a 300.000 euros anuales.

Ciudadanos: solo tocará el IVA

La desviación del déficit español ata las propuestas fiscalistas de Ciudadanos. El partido naranja se compromete para «no subir los impuestos a la clase media» y bajarlos «tan pronto como sea posible». Desde el equipo económico existe la convicción de que el desvío del déficit en 2015 (8.000 millones de euros) y la inminente multa de Bruselas impiden hablar de bajada de impuestos.

El impuesto al consumo está actualmente estructurado en tres tramos: 21%, 10% y 4%. La propuesta que planteó en su momento Luis Garicano reducía el tipo general del 21% al 18% y el reducido del 10% al 7%. Aunque no todo serían bajadas, ya que se reconoció que algunos productos ahora gravados con el 10% pasarían a estarlo al nuevo tipo general del 18%. La propuesta también contemplaba eliminar el tipo superreducido del 4%, lo que se traduciría en que los productos con esta carga impositiva la verían aumentar hasta el 7%. En el caso de la reforma del IRPF, la propuesta que Ciudadanos llevó al 20-D contemplaba un impuesto con cuatro tramos: un gravamen del 18,4% para las rentas hasta 22.100 euros, un tipo del 29,1% para las rentas entre 22.100 euros y 37.200 euros, uno del 35,8% para los salarios entre 37.200 euros y los 62.000 euros y un último tramo de 43,5% para las rentas de más de 62.000 euros. Esta propuesta suponía una reducción fiscal de entorno al 3% para todos los contribuyentes.

.

En portada

Noticias de