Expertos tratan en Córdoba las claves de la "cuarta revolución industrial"
Cerca de cuatrocientos profesionales de toda España han participado en Córdoba en las jornadas "ON-Industry-I" donde abordan la automatización de[…]
Cerca de cuatrocientos profesionales de toda España han participado en Córdoba en las jornadas "ON-Industry-I" donde abordan la automatización de los procesos productivos, la denominada "cuarta revolución industrial".
El director de IRC Automatización, Francisco Adame, impulsor de la jornada junto a la Universidad de Córdoba (UCO) y Fundecor, ha definido a la "Industria 4.0" como "la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos productivos de manera conectada para aumentar la productividad y la eficiencia".
Los principales avances los componen sistemas de computación en la nube, el desarrollo de inteligencia artificial orientada a la producción o el denominado "gemelo digital", una tecnología que lleva muy poco tiempo en el mercado y que consiste en desarrollar procesos antes de la producción para identificar posibles fallos.
El director de Fundecor, Rafael Linares, ha señalado que la jornada está dirigida a personal directivo, profesionales del sector de la automatización industrial, responsables de formación, profesorado universitario y de formación profesional y estudiantes universitarios.
Linares ha señalado que "el objetivo principal es dar a conocer la incorporación de las tecnologías de la información a los procesos productivos y a la creación de nuevos productos de digitalización, robótica, ciberseguridad, entre otros campos del sector".
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado en el encuentro la puesta en marcha del primer máster dual en Andalucía con las principales empresas industriales de España, que contará con un 10 por ciento de contenido teórico para "aprovechar la creatividad de los alumnos, el futuro de la industria del país".
El rector ha valorado la parte expositiva del encuentro donde empresas como Siemens han presentado sus principales avances en ciberseguridad y en el uso de la digitalización para minimizar los riesgos y costos empresariales.
El director comercial de Siemens España, David Pozo, ha expuesto, en declaraciones a Efe, la existencia de un nuevo sistema mediante el que se planifica la producción de manera digital, con posibilidad de prever cambios y modificaciones en la planta industrial mediante un programa de realidad virtual con el que se optimizan recursos, personal y se minimizan los riesgos.
"Las cadenas de producción actuales requieren flexibilidad ante la diversificación de líneas de producción según de mandan los mercados", ha apuntado Pozo, quien ha animado a todos los empresarios del sector a conocer las posibilidades para adaptarse a los retos del futuro.
En el encuentro han participado más de 400 personas de toda España, 300 de ellos profesionales de empresas de diferentes sectores productivos, y las ponencias han contado con demostraciones de empresas como Siemens, Panasonic, Cosentino, Wetscom, Symantec, Control Techniques, Palo Alto, F5, Payhunder, Cosentino o Kuka Roboter, entre otros.
.