El II "Denda Naiz-Soy Comercio" apoyará 8 proyectos innovadores en Pamplona
Pamplona ha puesto en marcha la segunda edición de "Denda Naiz-Soy Comercio", una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y CEIN[…]
Pamplona ha puesto en marcha la segunda edición de "Denda Naiz-Soy Comercio", una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y CEIN para apoyar ocho ideas de negocio innovadoras, de manera que puedan hacerse realidad con la ayuda de 1.250 euros de inicio.
Según ha explicado el consistorio pamplonés los aspirantes seleccionados contarán con un programa específico de recursos y herramientas, proporcionado por CEIN, para desarrollar y contrastar su modelo de negocio y prepararse para comenzar su actividad, una dotación económica de 1.250 euros para cada uno, aportada por Caja Rural de Navarra, y el conocimiento de responsables de negocios de Pamplona que ayudarán a los proyectos aportando su experiencia.
El plazo para presentar candidaturas comienza hoy y finalizará el 3 de marzo, con un programa que incluye además dos jornadas previas para dar a conocer las nuevas tendencias en el sector comercial que ayuden a impulsar la innovación en los comercios existentes y a descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Las sesiones, que tendrán lugar en el Palacio del Condestable los lunes 13 y 20 de febrero, están dirigidas tanto a comercios ya abiertos en Pamplona como a personas interesadas en detectar ideas de negocio en el sector o que ya tengan en mente un proyecto.
El programa "Denda Naiz-Soy Comercio" está dirigido a personas emprendedoras que tengan una idea de negocio innovadora urbana que quieran hacer realidad en Pamplona, con lo que se buscan ocho proyectos que promuevan nuevos enfoques e impulsen la innovación y la mejora del tejido urbano, tanto en el qué como en el cómo.
Como ejemplo, algunas áreas de actividad pueden ser comercios o servicios innovadores dirigidos a la población y o al turismo; negocios relacionados con la salud y el bienestar; negocios de gestión y transparencia de datos en tiempo real dirigidos a otros negocios, entidades públicas o ciudadanía en general; negocios relacionados con la integración de servicios públicos y privados urbanos; negocios de apoyo a la juventud y a la integración social de la ciudad; gestión de residuos urbanos; o negocios relacionados con la mejora de la infraestructura urbana.
De entre todos los candidatos, se realizará una preselección de los proyectos que se presentarán ante el jurado, encargado de elegir los ocho proyectos que tomarán parte del programa.
El proceso formativo se desarrollará entre el 14 de marzo y el 31 de mayo. En junio los participantes contarán con la posibilidad de exponer su negocio en entorno urbano. Durante los meses de septiembre y octubre, se realizará un itinerario de seguimiento de los proyectos para culminar el programa a finales de año.
Las mismas fuentes avanzan que dos jornadas traerán en los próximos días a Pamplona las tendencias comerciales más rompedoras en la actualidad, para que sirvan de inspiración para los emprendedores pero también de orientación para comercios ya existentes.
La primera se desarrollará el lunes 13 de febrero en el salón de actos del Palacio del Condestable con el título "La tienda del futuro. Barcelona y Bilbao nos presentan las tendencias comerciales más rompedoras", con expertos de ambas ciudades.
La segunda jornada será el lunes 20 de febrero en Condestable bajo el título "Shopping experience desde Barcelona y Bilbao", con casos reales de éxito para entender el futuro del retail.
El programa "Denda Naiz-Soy Comercio" se estrenó en 2016 y hoy ya hay ocho proyectos que se están poniendo en marcha por 16 emprendedores gracias a este programa.
En total, a la convocatoria del año pasado, se presentaron 30 ideas de negocio, de las que se seleccionaron estas ocho, entre ellas, una tienda de ropa exclusiva, un establecimiento de degustación de café, y una empresa dedicada a ayudar a personas con diversidad funcional y mayores a tener mayor autonomía y seguridad en el hogar, además de una iniciativa para fabricar y vender muebles sanos y ecológicos.
Otro proyecto consiste en un espacio de reparación y reciclaje de piezas de bicicleta, complementado con el servicio de asesoramiento en cicloturismo. También hay una iniciativa de una quesería, y un obrador artesanal que actualmente buscan la ubicación adecuada para la venta de sus productos, además de otro proyecto enfocado en los juguetes artesanos y educativos.
.