La pensión media en La Rioja fue de 962,25 euros en febrero, un 6 % más

La pensión media en La Rioja fue de 962,25 euros el pasado mes de febrero, un 6 % más en[…]

La pensión media en La Rioja fue de 962,25 euros el pasado mes de febrero, un 6 % más en relación al mismo periodo de 2018, y es una cifra inferior a la media nacional, fijada en 985,16 euros, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

También detalla que el número de pensiones en La Rioja se situó en 69.634 en el segundo mes del año, lo que supone un incremento del 1,4 % respecto a febrero de 2018.

La Rioja contabiliza, a fecha de uno de febrero de 2019, un total de 4.680 pensiones por incapacidad permanente, con una pensión media de 980,08 euros; 46.661 por jubilación, con una media de 1.077,67 euros; 16.151 de viudedad, con una media de 696,63 euros; y 1.958 pensiones de orfandad, con una media de 397,23 euros.

A ellas se suman 16.471 pensiones con complementos a mínimos, lo que supone un 23,7 % sobre el total de las pensiones.

Publicidad

En el ámbito nacional, el gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social ha alcanzado los 9.563,12 millones de euros en febrero, lo que supone un incremento interanual del 7,15 %, un alza no vista en diez años.

Según los datos del Ministerio, febrero ha sido el séptimo mes consecutivo en el que la nómina de pensiones ha aumentado más del 4 %, después de varios años con encarecimientos más moderados.

El aumento del gasto en pensiones de febrero ha sido consecuencia del incremento natural del número de pensionistas, así como de la revalorización general de la paga del 1,6 %, que ha alcanzado el 3 % en el caso de las pensiones mínimas y las no contributivas, y del alza del 56 % al 60 % de la base reguladora de la pensión de viudedad.

El gasto en pensiones de febrero no incluye la llamada "paguilla" de unos 13 euros de media que han recibido este mes más de 9 millones de pensiones, con un gasto total de 123,4 millones de euros, con las que el Gobierno ha compensado la décima de desviación del IPC que se registró el pasado año (1,7 %) por encima del 1,6 % que subieron estas prestaciones.

En este mes, la pensión media de jubilación ha sido de 1.131,86 euros, lo que supone una subida del 5,04 % respecto a febrero de 2018, mientras que la de viudedad se ha situado en 708,26 euros, tras elevarse un 8,6 % respecto al año anterior.

En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, se ha situado en 985,16 euros mensuales, tras un ascenso interanual del 5,67 %.

En su conjunto, en febrero se han abonado 9,7 millones de pensiones contributivas, un 1,4 % más que hace un año, de las que su mayor parte han sido por jubilación (6.012.434) y el resto de viudedad (2.361.111), así como de incapacidad permanente (953.111), orfandad (338.359) y a favor de familiares (42.125).

En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (con datos de enero) ha sido de 1.446,11 euros.

Por género, las mujeres han sido las que han acaparado la mayor parte de las prestaciones por viudedad (92,2 %) y a favor de un familiar (69,4 %), mientras que los hombres han sido mayoritarios entre los pensionistas por incapacidad permanente (63,8 %), jubilación (61,7 %) y orfandad (52,5 %).

En conjunto, los hombres han acaparado el 48,4 % de las prestaciones y las mujeres, el 51,6 % restante.

La edad media del pensionista español es de 72 años, con un promedio de 74 años entre las mujeres y de 70 años entre los hombres.

Por comunidades autónomas, las pensiones medias más altas, todas por encima de los mil euros mensuales, se han cobrado en País Vasco (1.225,33 euros), Asturias (1.163,01), Madrid (1.159,31), Cantabria (1.038,55), Navarra (1.132,49), Aragón (1.038,6 euros) y Cataluña (1.021,29).

Las más bajas, por contra, se han abonado en Extremadura (820,17 euros), Galicia (834,91), Murcia (866,43), Andalucía (882,91), Canarias (903,90), Comunidad Valenciana (907,84), Castilla-La Mancha (908,77), Baleares (911,32), La Rioja (962,25) y Castilla y León (972,89).

Las pensiones medias en Ceuta y Melilla han sido de 994,61 y 927,72 euros mensuales, respectivamente.

Donde más pensionistas hay es en Cataluña (con un 17,8 % del total, tras aumentar un 1,3 % respecto al año anterior) y Andalucía (con el 16,1 % del total y un incremento del 1,5 % respecto a febrero de 2018). EFE.

..

En portada

Publicidad
Noticias de