La italiana Avio, fabricante de los Vega, debuta en la Bolsa de Milán
Avio, compañía italiana del sector aeroespacial que fabrica los cohetes Vega, debutó hoy en la Bolsa Italiana y es así,[…]
Avio, compañía italiana del sector aeroespacial que fabrica los cohetes Vega, debutó hoy en la Bolsa Italiana y es así, según sus responsables, la primera compañía del mundo especializada en el lanzamiento de cohetes orbitales que lo hace.
El debut de la empresa en la bolsa, posible gracias a la fusión con Space2, fue recibido positivamente en las primeras horas de cotización, cuando llegó a alcanzar una subida del 10,42 %, a 13,88 euros.
Avio cotiza en bolsa con el 65 % de sus acciones, mientras que alrededor del 25 % sigue perteneciendo al grupo industrial Leonardo Finmeccanica y el 4 % lo posee la administración de la empresa.
Giulio Ranzo, consejero delegado y director general de Avio, explicó a Efe que la salida en bolsa era necesaria en un mercado "cada vez más competitivo" en el que "está creciendo mucho la demanda".
"Cotizar en bolsa da una nueva oportunidad de acceder a nuevos capitales que aceleran las inversiones en nuevas tecnologías para hacer productos cada vez más útiles para nuestros clientes", afirmó Ranzo.
Entre estos productos en desarrollo se encuentran las nuevas versiones de los cohetes Vega y de los Ariane, el Vega C y el Ariane 6, previstos para 2019 y 2020 respectivamente, además del Vega E, para 2025, que colocan satélites en la órbita terrestre en programas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
Ranzo señaló el "importante" papel que tiene la industria aeroespacial en la integración y cooperación entre empresas e instituciones de la Unión Europea y aclaró que esta es la industria con mejores resultados de fiabilidad de los productos.
Entre las empresas españolas con las que Avio colabora se encuentra EADS CASA Espacio, dentro Airbus, de la que Ranzo afirmó que "siempre ha sabido desarrollar tecnologías importantes".
Con su salida en bolsa, Avio prepara cambios en cuanto a su visibilidad pública, como "ser cada vez más transparentes" y "estar seguros de cumplir con las expectativas de los inversores", explicó el consejero delegado.
La astronauta de la Agencia Espacial Italiana Samantha Cristoforetti acompañó a Avio en el toque de campana, lo que Renzo consideró una "representación muy importante" por tratarse de una integrante de la Agencia Espacial Europea, cliente de su empresa.
Cristoforetti se convirtió en noviembre de 2014 en la primera mujer italiana en llegar al espacio y, posteriormente, en la mujer que más tiempo permaneció en la Estación Espacial Internacional (199 días).