Bolsas planas en una jornada marcada por la OPA a Abertis

En una jornada protagonizada por la OPA de Atlantia a Abertis, la empresa de autopistas cede en torno a un 0,5% y se coloca por debajo de los 16,5 euros que Atlantia ha ofrecido pagar por la acción de la compañía española.

Media sesión: Encefalograma plano

Las bolsas europeas cotizan prácticamente planas aunque en
rojo y presentan una fotografía que se asemeja mucho a la de la apertura. Hacia
la media sesión, el DAX alemán cede un 0,09%; el CAC 40 francés se deja un
0,15%; el FTSE 100 gana un 0,16%; y el FTSE Mib, un 0,15%. En España, solo sube
un 0,14% pero le basta mantener el nivel de los 10.900 puntos.

En una jornada protagonizada por la OPA de Atlantia a
Abertis, la empresa de autopistas cede en torno a un 0,5% y se coloca por
debajo de los 16,5 euros que Atlantia ha ofrecido pagar por la acción de la
compañía española.

Sin  embargo, hay
valores que están viviendo retrocesos mayores que Abertis. Popular, por
ejemplo, vuelve a recibir un importante castigo que supera el 5%, acentuado
después de que Fitch haya dicho que ve inevitable la ampliación. Por su parte,
Indra se deja más de un 1%. En el lado opuesto, Gas Natural, Acerinox y
Técnicas Reunidas suben más de un 1,5% con el petróleo al alza.

Publicidad

En cuanto al mercado de divisas, el euro ha acentuado la
subida hacia la media sesión y ya se revaloriza un 0,34%, situándose sobre los
1,0969 dólares; mientras que el Brent sube decididamente un 2,6% y se coloca
sobre los 52,20 dólares, ante la perspectiva de que los productores lleguen a
un acuerdo para mantener en el tiempo el pactado recorte de la producción.  

A las 10:00 horas. Las bolsas no saben cómo interpretar el ciberataque

Las bolsas europeas cotizan prácticamente planas y sin demasiado fuelle pasada una hora de negociación desde la apertura. En concreto, el DAX alemán cede un 0,02%; el CAC 40 francés se deja un 0,1%; el FTSE 100 gana un 0,1%; y el FTSE Mib, un 0,2%. En España, el Ibex ha comenzado con alzas del 0,4%, pero ha ido moderando los ascensos y ya solo sube un 0,2%. En todo caso, este porcentaje es suficiente para recuperar el nivel de los 10.900 puntos.

En una jornada protagonizada por la OPA de Atlantia a Abertis, la empresas de autopistas cede un 0,27% y se coloca por debajo de los 16,5 euros que Atlantia ha ofrecido pagar por la acción de la compañía española.

Sin embargo, hay valores que están viviendo retrocesos mayores que Abertis. Popular, por ejemplo, vuelve a recibir un importante castigo que supera el 4%; mientras que Bankia cede más de un 1%. En el lado opuesto, Técnicas Reunidas sube un 2% con el petróleo al alza; mientras que Gas Natural se revaloriza un 1,9%; y Acerinox y Repsol, un 1,3%.

En cuanto al mercado de divisas, el euro sube un leve 0,08% esta mañana y se sitúa sobre los 1,0940 dólares. Por su parte, el Brent sube decididamente un 2,5% y se coloca sobre los 52 dólares, ante la perspectiva de que los productores lleguen a un acuerdo para mantener en el tiempo el pactado recorte de la producción. 

Más allá de eso, los analistas de Renta 4 nos recuerdan que hoy se han conocido datos de actividad de abril en China, con un tono mixto, mostrando una desaceleración en la industria y el mantenimiento de un sólido crecimiento en consumo. Asimismo, el mercado está digiriendo la victoria de Ángel Merkel en las elecciones regionales alemanas en el länder de Renania del Norte-Westfalia, el más importante.

A las 9:00 horas. El Ibex recupera los 10.900 puntos.

El Ibex ha abierto con una revalorización del 0,4% que le ha permitido recuperar el nivel de los 10.900 puntos. En concreto, se ha colocado en los 10.941 enteros en los primeros compases de negociación, en una jornada que estará marcada por la OPA lanzada esta mañana sobre Abertis por parte de Atlantia.

En este sentido, los títulos de Abertis registraban un descenso del 0,182% a los pocos minutos del comienzo de la sesión. Por su parte, las acciones de Banco Popular protagonizaban las mayores caídas del Ibex en la apertura, con un descenso del 0,665%, seguidas del descenso del 0,216% de Grifols.

Por contra, el mayor repunte al comienzo de la jornada en la Plaza de la Lealtad correspondía a Gas Natural ( 1,214%), por delante de Acerinox ( 0,96%) y Banco Santander ( 0,863%).

Entre el resto de representantes del sector bancario en el Ibex 35, las acciones de BBVA subían un 0,839%, las del Sabadell un 0,708%, mientras Bankinter se anotaba un 0,474%, Bankia un 0,452% y Caixabank un 0,381%.

El resto de bolsas del Viejo Continente también apostaban por las subidas al comienzo de la sesión. De este modo, el Dax de Fráncfort subía un 0,40%, mientras el Ftse 100 de Londres se anotaba un 0,20% y el parisino Cac 40 subía un 0,10%

Preapertura: Los futuros indican una apertura alcista

Los futuros europeos indican una apertura alcista, en la que el Ibex intentará recuperar los 10.900, en una jornada marcada por la OPA de Atlantis a Abertis y por la festividad de San Isidro en el municipio de Madrid, que probablemente provocará una bajada de la negociación.

Otras referencias que marcarán la jornada de hoy son:

Tokio: La bolsa de Tokio cerró en leve baja de 0,07% este lunes en una jornada influenciada por la tensión geopolítica causada por Corea del Norte.

Euro: El euro subió hoy en la negociación europea del mercado de divisas y a las 06.00 GMT se cambiaba a 1,0931 dólares, frente a los 1,0924 dólares a las 15.00 GMT del viernes.

Petróleo: El barril de crudo Brent para entrega en julio abrió hoy al alza en el mercado de futuros de Londres, en 51,60 dólares, un 1,45 % más que al cierre del viernes.

Wall Street: Wall Street cerró este viernes con la mayoría de las acciones en baja y el sector minorista castigado por decepcionantes resultados trimestrales de las cadenas de tiendas de departamento. El índice industrial Dow Jones cedió 0,11% a 20.896,61 puntos y el Nasdaq, de valores tecnológicos ganó 0,9% 6.121,23. El índice S&P 500 bajó 0,15% a 2.390,90 unidades.

En portada

Noticias de